Home Deportiva EL CAMINO DEL GUERRERO

EL CAMINO DEL GUERRERO

0

#COLABORACIÓN ESPECIAL

La primera pregunta que el lector puede llegar a tener sobre el carácter y el título de esta columna de opinión es ¿De qué va todo esto?
El objetivo fundamental es exponer, a los lectores del Diario Plaza Juárez, la opinión de este servidor en temas referentes a las Artes Marciales y la psicología que engloba a la verdad metafísica fundamental de las mismas, de igual manera; brindar información básica sobre la historia y el enfoque de múltiples sistemas de combate, dando las opciones de donde entrenarlos en el estado de Hidalgo.
Antes de entrar de lleno a la historia de las Artes Marciales, tema para la próxima entrega del enfoque que convierte a algún sistema de combate en un arte marcial en el contexto moderno, vamos a referirnos al Camino Metafísico del Guerrero, una verdad arquetípica de todos los seres humanos que se aloja en la psique colectiva.
¿Qué es un Guerrero?, vamos a darle vuelta a la definición clásica del diccionario, el Guerrero no es sólo aquel que hace la guerra; Robert Moore y Paul Gillete en su libro “Rey, Guerrero, Mago y Amante”, hablan sobre las dificultades que sufre el arquetipo, ya que este se encuentra relacionado con la violencia en la cosmovisión moderna, sin embargo, si bien existe ese lado oscuro y violento, también prevalece la energía positiva del arquetipo guerrero que se puede entender como aquella energía que permite enfrentar la vida y darle movimiento a nuestros sueños y anhelos; la energía fundamental que nos permite afrontar el miedo sin dar pasos atrás.
Durante mi paso por el mundial de Eskrima en el año 2016 me encontré con una multitud de competidores, de distintas nacionalidades y con visiones del mundo variadas, pese a ello, la idea de “El Guerrero” como fin último de un artista marcial, prevalece más allá del océano que divide nuestras patrias.
Desde mi perspectiva el Guerrero es una aspiración, un camino que nos permite enfrentarnos al mundo externo con dignidad y más aún, ver a los ojos a la sombra interna, hacer las paces con nuestro ser más oscuro y presentarnos al mundo con completa honestidad.
Con esta idea en mente surgen las preguntas ¿Cuál es el enfoque de entrenamiento que toman los distintos sistemas de combates, deportes y disciplinas marciales?, ¿Cómo abordan psicológicamente esta parte primordial que habita en cada uno de nosotros?, ya sea Krav Maga, Eskrima, WuShu, Karate o Lima Lama (por mencionar algunos), le aseguro al lector que todos exploran la capacidad de violencia del ser humano, aun así, pese a que todos tenemos esa capacidad, el verdadero guerrero es aquel que sabe cuándo no usarla.
Agradeciendo su atención, se despide Guro Aldo Montiel Rodríguez.