Así lo confirma Theresa May
La primera ministra asegura que someterá a la votación del Parlamento el acuerdo final
May destacó que perseguirá un acuerdo transitorio que evite la “caída por un precipicio” que temen los sectores empresarial y financiero si terminan los dos años de negociación sin definir una nueva relación comercial con el bloque. La comparecencia de May ha sido recibida con un alza de la libra esterlina, después de las fuertes caídas del lunes
Reino Unido estará fuera del mercado común. Nada de estar “mitad dentro, mitad fuera”, nada “de retener pedazos” ni de acogerse a “uno de los modelos ya existentes”. El Gobierno de Theresa May buscará un “nuevo y ambicioso acuerdo de libre comercio” con el bloque.
Así lo prometió ayer la primera ministra, en el discurso más importante de cuantos ha pronunciado desde que llegó a Downing Street. En éste señaló sus prioridades de cara a la negociación de la salida del país de la Unión Europea.
Habrá un Brexit duro. Una salida completa de la UE que garantice que Reino Unido recupera plenamente el control sobre sus fronteras.
A menos de tres meses del vencimiento del plazo que se autoimpuso para empezar el proceso de negociación, y una semana antes de que la Justicia se pronuncie en segunda instancia sobre la necesidad de que el Parlamento apruebe el Brexit, la primera ministra ha querido ir aún más lejos: el acuerdo de salida que resulte del proceso de dos años que abre el artículo 50 del Tratado de la UE, deberá ser aprobado por las dos cámaras legislativas.