EN PLENO DEBATE
Lima, (EFE).-
Los grabados sobre la tauromaquia del célebre pintor español Francisco de Goya (1746-1828) se exhiben desde este martes en Lima, en un acontecimiento cultural que coincide con una encendida polémica, y el inminente debate constitucional, sobre la prohibición de las corridas en Perú.
El arte del pintor y dibujante forma parte de “Francisco de Goya, una mirada a los grabados de la Tauromaquia”, que se presenta en la Galería de Grabados del Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA) del distrito limeño de La Molina.
Los grabados, hechos por Goya en 1816, son 47 y proceden del museo limeño Pedro de Osma, que los tiene en su colección desde las primeras décadas del siglo XX y ahora, junto con el ICPNA, los ha sometido a un trabajo de conservación.
UN ARTISTA EXCEPCIONAL
El gerente cultural del ICPNA, Alberto Servat, destacó a Efe que esta exposición presenta “una joya que posee el Museo Pedro de Osma”, ya que “Goya es uno de los más grandes artistas españoles y del mundo”.
“Historiadores e investigadores han encontrado en él al primer artista moderno, al primer gran cronista de la violencia de su tiempo, también a un crítico de lo que entonces era Iglesia, Estado, tradición; pero, más allá de eso, la belleza de su trabajo es lo que ha trascendido y lo que impacta en la gente cuando lo ve”, dijo.
El director del Museo Pedro de Osma, Pedro Pablo Alayza, agregó a Efe que considera “que esta exposición es indispensable, porque entre los grabadores a nivel mundial hay unos cuantos que destacan, Rembrandt, Durero, y Goya sin duda es uno de los más grandes grabadores de la historia del arte”.
“Es una nueva oportunidad para que la gente joven, los artistas y los cultores del buen dibujo, del buen grabado, disfruten de esto. Son 47 grabados, la serie completa de la Tauromaquia y dos o tres más que teníamos en la colección”, detalló.