CINE DE AYER
Considerado uno de los grandes realizadores del cine soviético mudo, al lado de Serguei Eisenstein, Vsevolod Pudovkin, Lev Kuleshov y Dziga Vertov, el gran Alexander Dovzhenko es un realizador poco conocido en México gracias a obras maestras como La tierra.
Nacido en Somitzi en 1894 y fallecido en 1956, tuvo estudios de derecho y una carrera diplomática antes de dedicarse al cine, escribiendo varios guiones antes de debutar en 1926 codirigiendo con F. Lopatinsky, Vassia el reformador.
Para culminar el espléndido ciclo de La vanguardia soviética que se exhibió en la Cineteca Nacional, se programó Arsenal, un filme dirigido dos años después.
Basado en un guión propio y con una espléndida fotografía de Danylo Demutsky, el filme narra la historia de Timoshi (Semyon Svashenko), un soldado ucraniano que regresa a su devastada Ucrania, al término de la Primera Guerra Mundial.
Se encuentra con los políticos de siempre, que se niegan a abandonar sus cargos y con los zaristas, por lo que debe seguir la lucha.
Dovzhenko utiliza una iluminación natural, un montaje eisenstiano y largos planos secuencia para hacer un conmovedor fresco histórico en el que resalta la lucha del pueblo ucraniano, el principal personaje de la cinta contra la tiranía del zar Nicolás II (A. Yevdakov).
Arsenal confirma las excelencias de este realizador y fue un digno colofón para un espléndido ciclo en el que vimos diez obras maestras del cine soviético mudo.