Home Cultura El amor como utopía

El amor como utopía

0

CINE DE MAÑANA

 

La primera gran cinta de la LX Muestra Internacional de Cine que se celebrará en el teatro Guillermo Romo del Vivar, es La langosta del griego de Yorgos Lanthimos que obtuvo el Premio del Jurado del Festival de Cannes del año pasado.

El guión del propio realizador nacido en 1973 y conocido por Tooth y de Efthymis Filippou narra la historia de una sociedad del futuro en la que está prohibido permanecer soltero.

David (Colin Farell) ha sido abandonado por su mujer, y por ello es enviado a un extraño hotel, en donde si en 45 días no consigue pareja, será convertido en “el animal de su preferencia”, en su caso, la langosta del título, porque vive 100 años y permanece sexualmente activa.

David está aterrado, pues ese ha sido el destino de su hermano, quien fue convertido en un perro, que lo acompaña a todas partes.

Descubre que existe un movimiento de resistencia de solitarios, encabezado por una enigmática mujer (Lea Seydoux, la chica Bond de la última cinta).

Ahí encuentra a una mujer miope (Rachel Weisz), de la que se enamora, pero las reglas de los solitarios son diferentes, y no pueden formar pareja.

En su primera cinta en inglés y con un reparto internacional de estrellas, Lanthimos reflexiona acerca de la soledad, y de la dificultad de encontrar una pareja, en una fascinante alegoría.

Las supuestas coincidencias en gustos o en similitudes físicas pueden falsearse y los verdaderos sentimientos quedan al desnudo-

The lobster resulta pues una fascinante película, que sostiene que el amor es la más grande de las utopías, y es un prometedor inicio del banquete fílmico de primavera.