Home Región El aborto en Tizayuca

El aborto en Tizayuca

0

Tizayuca

 “Norma N”, quien pertenece a un grupo de feministas en Facebook tiene una opinión favorable al aborto. Considera que la mujer debe tener el derecho a decidir, “no es como en los tiempos en los que no podían tener libertad para hacer muchas cosas, ni siquiera para votar, como hoy. Deben reformar las leyes que lo prohíben… porque la vida de la mujer no es tan fácil”.

De toda la República Mexicana, sólo en la ciudad de México, está permitido el aborto. En Hidalgo se encuentra penalizado el realizar prácticas abortivas.

¿Acaso las mujeres, cuando se equivocan al tener relaciones sexuales (por amor, o pasión), no tienen derecho a una segunda oportunidad, algo que todos, en cualquier ámbito se merecen?

Actualmente en el estado de Hidalgo no está permitido interrumpir un embarazo no deseado, de forma legal y segura. La pena se paga con cárcel de uno a tres años, tanto para las mujeres, como a las personas que se lo realicen.

Estas condiciones de restricción en Hidalgo son un riesgo para las mujeres, pues al no contar con servicios profesionales que procuren su salud y hasta su vida, llevan a muchas de ellas a intentar el aborto en otras condiciones, que en muchos casos las conduce a un destino trágico, o bien a que algunas queden  estériles de por vida.

¿En qué casos está permitido el aborto? la mayoría de las mujeres lo desconocen.

Sólo es permitido abortar en los siguientes casos:
 
●    Si la causa del embarazo fue por violación, y si presentan denuncia… y si un juez autoriza el aborto.
●    Otro caso en el que se permite el aborto es cuando  la mujer está en peligro de muerte
●    Y por último, en caso de que durante la concepción los médicos se percaten de que el el producto viene con  algún daño grave por malformación genética, o congénita.
Lo que dictan las leyes al respecto:

El código penal de Hidalgo menciona, en el artículo 154, que el aborto es la interrupción en cualquier etapa de la preñez, es decir, la muerte del producto o la concepción.

Este delito será castigado con la cárcel, tanto para la madre, y la persona que lo realiza, con pena de uno a tres años de cárcel además de pagar una multa de 10 a 40 días de salario.

La investigación para este reportaje arrojó que en Tizayuca no existen hospitales públicos ni privados que realicen abortos; no quieren exponer a las mujeres ni al personal porque la ley no lo permite. No quieren perder su permiso para ejercer.

En la ciudad de México el aborto es legal, y se puede llevar a cabo hasta la semana 12. Esto ha ocasionado el absurdo de que muchas mujeres de diversos estados de la República acudan a la CDMX a realizarse aborto, ya que en sus lugares de origen está penado. 

Nancy Sánchez, originaria de Tizayuca, comentó a Diario Plaza Juárez su opinión respecto al aborto. Aseguró no estar ni a favor ni en contra, aunque dijo que está a favor de que la mujer tome esa importante decisión porque muchas veces no cuentan con los recursos y la calidad de vida que podría ofrecerle a su hijo no sería tan buena.

Con ocho meses y medio de embarazo, dijo que es mejor no juzgar, “solamente la persona que está en esas circunstancias es la única que puede y debe decidir”.