Home Nación El 74.6% de la población considera que vivir en su ciudad es inseguro

El 74.6% de la población considera que vivir en su ciudad es inseguro

0

    •    El porcentaje disminuyó en relación a marzo del año pasado

 
66.4%, dijo que en el primer trimestre de 2019 modificó sus hábitos respecto a “llevar cosas de valor por temor a sufrir algún delito”

 
Durante marzo de 2019 el 74.6% de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro, de acuerdo con los resultados del vigésimo tercer levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este porcentaje es ligeramente superior al 73.7% reportado en diciembre de 2018, pero menor al de 76.8% registrado en marzo de 2018. La percepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las mujeres con 79.6%, mientras que para los hombres fue de 68.3%.
Así, las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron Tapachula (96.0%), Villahermosa (95.2%), Cancún (93.3%), Reynosa (92.8%), Coatzacoalcos (92.6%) y Ecatepec (92.0%).
Por otro lado, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: Saltillo (26.4%), San Pedro Garza García (34.5%), Mérida (38.5%), Los Cabos (40.8%), San Nicolás de los Garza (41.7%) y Durango (42.9%).
En específico, 81.7% de la población siente inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 75.1% en el transporte público, 69.7% en el banco y 67.1% en las calles que habitualmente usa.