Home Barandilla “Ejército disparó sin ver y por la espalda a seis personas en Edomex en 2014”

“Ejército disparó sin ver y por la espalda a seis personas en Edomex en 2014”

0

CIUDAD DE MÉXICO

En la Recomendación 22VG/2019, dirigida al Secretario de la Defensa Nacional, CNDH determinó que hubo violaciones graves a los derechos humanos a la vida, por uso excesivo de fuerza, “en agravio de seis personas que murieron
La Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió recomendación al Ejército por el asesinato de seis personas, entre ellas dos adolescentes, a manos de personal militar tras operativo en 2014 en el municipio Luvianos, de Estado de México.
CNDH determinó que el 30 de octubre de 2014, soldados dispararon sin identificar su objetivo y por la espalda a seis personas que no habían disparado armas, entre las personas que fueron asesinadas estaban dos adolescentes reportados como desaparecidos y una persona más que se encontraba secuestrada.
En la Recomendación 22VG/2019, dirigida al Secretario de la Defensa Nacional (Sedena), CNDH determinó que hubo violaciones graves a los derechos humanos a la vida, por el uso excesivo de la fuerza, “en agravio de seis personas que murieron, entre ellas dos mujeres adolescentes, hechos atribuibles a personal militar”.
En su investigación encontró, “indicios para cuestionar la legalidad, necesidad y proporcionalidad en el uso de la fuerza letal” puesto que las seis personas que presuntamente habrían participado en un enfrentamiento con soldados, no dispararon armas.
Además se les disparó por la espalda, lo que no corresponde a un enfrentamiento.
“Los elementos militares no acreditaron que el empleo de la fuerza haya sido diferenciado y gradual para evitar daños excesivos a las víctimas, quienes fallecieron a causa de heridas mortales en órganos vitales y no se encontraban frente a frente, lo que no corresponde con el supuesto enfrentamiento”, señala el documento.
“Tampoco se realizó uso diferenciado de fuerza letal, puesto que personal militar refirió disparar sin identificar claramente el objetivo, con riesgo de herir a terceras personas”.
La recomendación también la dirige al Fiscal General de la República, (FGR) Alejandro Gertz Manero, y al Fiscal General de Justicia del Estado de México por violaciones a legalidad, seguridad jurídica y a procuración de justicia.
El Ministerio Público del Fuero Común omitió ejercer funciones de investigar, a pesar de haber acudido al operativo, para evitar deterioro o contaminación de indicios.
El Agente del Ministerio Público de la Federación llegó ocho horas después, lo que no permitió el adecuado procesamiento del lugar y las evidencias, “ya que era necesario que interviniera de inmediato personal médico y pericial para asegurar que no se produjeran alteraciones en los cadáveres y el sitio”.
El Representante Social de la Federación no ha agotado todas las líneas de investigación de la Averiguación Previa iniciada para esclarecer la muerte de las víctimas, y no se ha ordenado la totalidad de las diligencias, ni determinado la responsabilidad correspondiente.