Home Orbe EI rebaja los salarios: “Hasta nuevo aviso”

EI rebaja los salarios: “Hasta nuevo aviso”

0

Veremos si sus milicianos demuestran su convicción

  • Por «circunstancias excepcionales», debidas a la destrucción de varias fuentes de financiación por parte de la Coalición Internacional

Además de pagar a los combatientes, Daesh debe de hacer frente a numerosos gastos como el pago de servicios público, infraestructuras y salarios de los funcionarios, que ha implementado en las ciudades ocupadas, tanto en Irak como Siria, con el fin de granjearse el apoyo de los habitantes locales.

 

En octubre, el Centro de Análisis del Terrorismo de Francia, con sede en París, estimó que la fortuna del Estado Islámico ascendía a 2.200 millones de dólares, amasada principalmente a través de la colecta de impuestos en los territorios que ocupa en Irak y Siria, y las exportaciones petroleras.

Las últimas campañas de la Coalición Internacional, liderada por EU, y los ataques de aviones rusos centrados en destruir los convoyes del Estado Islámico que llevan petróleo, una de las de las principales fuentes de financiación del grupo yihadista, parece que están surtiendo efecto.

Al menos eso parece a tenor de un memorándum en el que afirma que «debido a las circunstancias excepcionales a las que se enfrenta el Estado Islámico se ha decidido reducir los salarios que se pagan a todos los muyahidines (guerreros santos) a la mitad, decisión de la que nadie quedará exento, cualquiera que sea su posición», subraya el texto emitido por «La Casa del Capital de los Musulmanes», órgano creado por los yihadistas.

Aunque es difícil determinar el sueldo exacto que reciben los combatientes de Daesh, algunos expertos lo han situado entre los 400 y los 1.200 dólares al mes, más un estipendio de 50 dólares por su esposa y 25 dólares por cada hijo, según el Servicio de Investigación del Congreso.

A pesar de estos recortes, de los que no menciona las causas, el memorándum asegura que seguirán «distribuyendo comida dos veces al mes, como de costumbre.»

Según el Departamento del Tesoro de EU, el Estado Islámico ingresaba mensualmente 40millones de dólares gracias al petróleo, cantidad que se habría reducido sustancialmente tras las campañas contra sus camiones cisternas, aunque se desconoce en qué medida.

A esto se suma la destrucción la semana pasada del banco central de Daesh en Mosul, en el tenían almacenados millones de dólares.

Malestar entre los combatientes

Esta disminución en el salario, reclamo para muchos de los combatientes, está provocando un gran malestar entre las filas yihadistas. Hace unos días, el Observatorio siro de Derechos Humano, que citó a activistas, afirmó que cundía el descontento entre los milicianos sirios del grupo radical porque sus sueldos se habían reducido, mientras que los de los guerrilleros de otras nacionalidades árabes y de otros países habían aumentado a sus expensas.