
La diputada local de la fracción del Partido Nueva Alianza Hidalgo (PNAH), Adelaida Muñoz Jumilla, informó que los trabajos de la Comisión Permanente de Educación de la 65 Legislatura continuarán con el fin de que al regreso al periodo ordinario de sesiones se presenten algunas iniciativas, entre las que destacó la homologación de la Ley General de Educación Superior federal con la estatal.
Afirmó que hay algunos detalles que deben quedar claros y bien asentados, como el tema de los recursos, por lo que en la revisión presupuestal esperan que se puedan obtener los suficientes para poner en marcha el proyecto con el que buscarán, entre otras cosas, que se avance en garantizar el acceso a la educación superior de todos los aspirantes.
En la teoría, la diputada argumentó que, por ley la educación debería ser gratuita y obligatoria, sin embargo, apuntó que en el tema de la educación superior el simple examen de admisión es una limitante, así como los espacios que se ofertan y las universidades que hay, por lo que enfatizó que quizá el tema no se trata de abrir más universidades sino de ampliar la capacidad de las instituciones públicas, y mantener la sinergia con las universidades privadas y la autónoma.
“Esperamos que regresando al periodo ordinario en septiembre, podamos presentar la armonización de la ley, actualmente estamos en tres mesas de trabajo en el estado y entre las cosas que nos faltan por definir está el rubro de financiamiento que debe llevar la misma ley, nos falta poco”, expresó la legisladora.
Y agregó: “En cuanto a la demanda, en esta ley estamos contemplando a las escuelas públicas, privadas y autónomas, son alrededor de 20 universidades las que están estratégicamente situadas en todo el estado, lo que necesitamos es ampliarlas y garantizar que no haya alumnos que se queden sin un espacio en la universidad”.