UPM
• Pachuca, Ixmiquilpan y Tulancingo fueron las demarcaciones que encabezaron este rubro, al contabilizar casi el 25 por ciento del total
Durante el mes de septiembre, la entidad contó con la recepción de 453 personas que fueron repatriadas desde los Estados Unidos, esto de acuerdo con los reportes de la Unidad de Política Migratoria (UPM), dejando el total de hidalguenses devueltos durante 2018 en cuatro mil 359.
En el informe mensual de la unidad se señala que durante el noveno mes del año, 401 hombres, además de 42 mujeres resultaron deportados, siendo esta la cifra más alta dentro de los últimos cuatro meses, y quedando por debajo de otros como marzo y abril dentro del rubro.
En cuanto a los municipios que mayor número de personas contaron con la recepción de personas durante ese periodo de tiempo con esta situación migratoria, Pachuca, Ixmiquilpan y Tulancingo fueron las demarcaciones que encabezaron este rubro, al contabilizar casi el 25 por ciento del total.
La capital del estado, recibió durante septiembre a 44 personas que fueron devueltas, siendo 40 hombre y solamente cuatro las mujeres retornadas, por lo cual, se tienen contabilizados durante el 2018, 470 ciudadanos los que han regresado al estado tras la búsqueda del sueño americano.
Mientras tanto, Ixmiquilpan tuvo 36 personas deportadas en aquel mes, siendo del total 31 hombres y cinco mujeres, tras esto datos, marzo continúa colocándose como el periodo de tiempo en el que más habitantes de aquel lugar fueron regresados con un total de 54.
Por su parte, Tulancingo llegó a los 310 migrantes regresados desde la Unión Americana, toda vez que en el noveno mes del año fueron 20 hombres los que resultaron con dicho estatus, siendo aquel el mes en donde el municipio contabilizó menos personas en esta condición.