#FUTBOL AMERICANO
• La NFL no se detiene y ya es tiempo para ver lo que se aproxima en la Semana 12 la cual será crucial para determinar los 12 equipos que componen el campo de postemporada
(EL UNIVERSAL).- La carrera rumbo a los Playoffs de la NFL entra a la Semana 12 en duelos cruciales que podrían determinar la supremacía por la Conferencia Nacional con el partido entre los Packers de Green Bay y los 49ers de San Francisco. Del Monday Night México sólo queda la nostalgia y la esperanza porque nuestro país reciba otro juego la siguiente temporada. La NFL no se detiene y ya es tiempo para ver lo que se aproxima en la Semana 12 la cual será crucial para determinar los 12 equipos que componen el campo de postemporada. La jornada conlleva partidos con implicaciones cara a cara, enfrentamientos divisionales y desempate divisionales. La primera batalla en esa lista por desempates potenciales tendrá en juego el primer puesto de la AFC Sur, hoy por la noche cuando Houston reciba a Indianápolis. El partido iniciará a las 19:20 horas del centro de México y será televisado por Fox Sports, NFL Network y Amazon Prime. En los seis partidos de su carrera en horario central, el quarterback de los Texans, Deshaun Watson, registró 19 anotaciones (16 pasando, tres acarreando) y compiló un índice de pasador de 121. Watson tiene un índice de al menos 95 en dos de los tres partidos de su carrera contra los Colts. Los Packers chocan con los 49ers el domingo por la noche. Otro partido intraconferencia intrigante es el clásico de domingo por la noche en San Francisco. El juego que inicia a las 19:15 será televisado por ESPN. Los 49ers (9-1) ponen en juego la mejor marca de la NFC contra los Packers (8-2), que lideran la NFC Norte. A lo largo de las últimas 13 temporadas, en apenas cinco ocasiones se enfrentaron dos equipos con dos o menos derrotas tan avanzada la temporada. Los ganadores de los esos dos partidos terminaron ganando el Super Bowl. Los partidos de la NFL protagonizados por equipos con dos o menos derrotas en la duodécima semana o más tarde desde 2007: Fecha…Visitante (marca)…Local (marca)…Resultado 29/11/2015…New England (10-0)…Denver (8-2)…Denver*, 30-24 (prórroga) 02/12/2013…New Orleans (9-2)…Seattle (10-1)…Seattle*, 34-7 01/12/2013…Denver (9-2)…Kansas City (9-2)…Denver*, 35-28 06/12/2010…New York Jets (9-2)…New England (9-2)…New England, 45-3 29/11/2007…Green Bay (10-1)…Dallas (10-1)…Dallas, 37-27 *Jugó el Super Bowl Otros juegos con implicancias de postemporada es Denver en Buffalo, en donde los Bills buscan mejorar su marca dentro de la AFC, un punto de desempate clave para definir las plazas de Comodines, a 6-2. Carolina en Nueva Orleans a las 13:00 horas. Los Saints pueden obtener importante ventaja tanto en la NFC Sur como en la carrera por conseguir el primer preclasificado de la NFC si mejoran su registro dentro de la conferencia a 7-2. Seattle en Filadelfia a la 12:00 horas, transmitido por Canal 9. Los Seahawks pueden mejorar su marca dentro de la conferencia a 6-1 y los Eagles pueden quedar con buenas posibilidades. El quarterback de Baltimore, Lamar Jackson, lidera a los Ravens en su viaje al Memorial Coliseum de Los Ángeles para cerrar la duodécima semana en el clásico de lunes por la noche. Los Ravens acarrearon 263 yardas en su triunfo 41-7 sobre Houston en la undécima semana. Baltimore, con 2,038 yardas por tierra a lo largo de sus primeros 10 juegos de la temporada, es el séptimo equipo desde 1970 y el primero desde los Patriots de 1978 (2,029 yardas por tierra) con al menos 2,000 yardas terrestres en sus primeros 10 partidos de una temporada. Las 2,038 yardas por tierra de los Ravens significan la quinta mayor cantidad a lo largo de los primeros 10 juegos de un equipo en una temporada desde 1970. Jackson, que tuvo 86 yardas por tierra la semana pasada, registró al menos 60 yardas por tierra en siete juegos consecutivos, superando a Michael Vick (seis en 2004) para la racha más larga de ese tipo por un quarterback en los anales de la liga.