Home Región Dos meses sin anomalías en tradicional tianguis, asegura dirigente

Dos meses sin anomalías en tradicional tianguis, asegura dirigente

0

La liberación de pasillos y banquetas ha servido, a pesar de la resistencia de algunos agremiados

La mayoría de sus agremiados, han entendido que los operativos benefician tanto a clientes como a tianguistas

 El dirigente de la Unión de Comerciantes del Tradicional Tianguis de los Jueves, Samuel Cruz Flores, aseguró que los operativos implementados desde hace algunos meses, para mantener los pasillos libres de obstáculos, puestos alineados y dar el pesaje correcto a sus clientes, han rendido frutos; pues en los últimos dos meses no han registrado ninguna anomalía.

Lo anterior, dijo, se debe a que la mayoría de sus agremiados, han entendido que los operativos benefician tanto a clientes como a tianguistas.

“Respecto a la liberación de banquetas y pasillos, tuvimos cierta resistencia de tres o cuatro compañeros, pero finalmente entendieron que la finalidad no era perjudicar, sino beneficiar al cliente y con ello, a los propios comerciantes”.

Agregó que las sanciones aplicadas a comerciantes más recientes corresponden al último jueves de julio, por desacato a los operativos para el ordenamiento y alineación de pasillos.

“Los compañeros tienen de tolerancia para liberar pasillos y banquetas hasta las nueve de la mañana, después de esa hora, pasamos junto con los delegados para hacer una revisión y volvemos a pasar durante el día, para verificar que todos estén alineados, sin invadir banquetas y pasillos”.

En cuanto al programa “Báscula Amiga”, que impulsó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Unión de Tianguistas, dijo que sigue vigente a pesar de que el organismo federal ya no participa.

“Mantenemos el exhorto a la ciudadanía para que ante la sospecha de un mal pesaje, por parte del comerciante, acudan a la oficina y si se comprueba, se suspende al comerciante, pero ya tenemos varios meses sin queja alguna”, finalizó Cruz Flores.

DEMOGRAFÍA DE TULANCINGO

 

Evolución demográfica del municipio de Tulancingo de Bravo.

Año  Población

 

1995           110 140

2000           122 274

2005           129 935

2010           151 584

2015           161 069

Fuente: INEGI.

 

De acuerdo a los resultados que presentó la Encuesta Intercensal 2015, el municipio cuenta con un total de 161 069 habitantes: 76 322 hombres y 84 747 mujeres. ​

 

Tiene una densidad de población de 740.8 habitantes por kilómetro cuadrado ​ con una Tasa de Crecimiento Media Anual de 1.27%.

 

En el municipio habitan un total de 5006 personas que hablan alguna lengua indígena, principalmente otomí y náhuatl.