
ALFIL NEGRO
El próximo domingo 10 de abril ,se inicia la Semana Santa con el Domingo de Ramos, que conmemora la entrada triunfal de Jesús de Nazaret a Jerusalén, con todo el simbolismo de poder y liderazgo del personaje más grande de la humanidad, que motivó entre otras cosas que la historia del mundo se narra diciendo “Antes” o “Después” de Cristo.
La fe dice que ese hombre era Dios, pero eso ya es parte de la vida íntima de cada persona, aunque no es un secreto que en muchas circunstancias de la vida ,lo único que le queda a las personas es levantar los ojos a la misericordia del carpintero, porque las otras respuestas que se tienen no alcanzan a ser salida para los problemas que se viven.
La fe y las creencias son sagradas para la gente.
Por sentido común no se debe intervenir en ese sentimiento de las personas, porque en la balanza de las decisiones la fe pesa más que otras propuestas por el tema moral de la circunstancia.
Por eso llama la atención que se promueva con todo el peso del estado, una consulta de revocación de mandato, que de hecho con propaganda muy fuerte se ha convertido en ratificación de mandato y en causa y motivo de enfrentamiento entre los que impulsan este ejercicio y los que lo rechazan por tramposo y sin sentido, aunque en eso hay sus “asegunes”, pues la cosecha de poder no es poca cosa.
Dicen los que promueven esta consulta que con ella el pueblo decide si el Presidente sigue o se va, y los que no están de acuerdo que sólo servirá para darle más poder a AMLO y caminos para la sucesión en el 2024 y más poder para ocurrencias.
Por lo pronto ha servido para fortalecer una campaña muy fuerte contra el INE, y para mostrar a funcionarios de gobierno haciendo campaña por la revocación, ignorando el marco legal que se los prohíbe.
Si el domingo de ramos la elección es entre la consulta o las creencias, parece que no hay duda sobre la elección por la ceremonia de las palmas.
Mal día para la consulta y como siempre buen día para el inicio de la Semana Mayor.