Home Cultura Domésticas nacionales

Domésticas nacionales

0

CINE DE HOY

 

Cuando falleció su abuela, la cineasta mexicana, que radicaba en Suiza Juliana Fanjul decidió regresar a México, para ayudar a guardar las cosas de su abuela y vender su cosas. Entonces reencontró a Remedios, la sirvienta que la acompañó toda su vida.

Decidió filmar el documental Muchachas, la cinta con la que obtuvo su maestría en Artes Visuales y que se exhibió en la Cineteca Nacional como parte de la Muestra de Cine Suizo.

El filme se completa con los testimonios de Lupita, la señora que ayuda a su mamá, y Dolores, que trabaja con uno de sus tíos.

Fanjul descubre el lado humano de estas mujeres. Se entera de que la miseria les privó de escuela, y que parte de grandes familias tuvieron que trabajar desde muy pequeñas.

Con gran sencillez, Lupita la invita a su casa y le cuenta su triste historia y las penalidades y malos tratos que soportó “para que sus hijos crecieran sin un padre”.

A últimas fechas las sirvientas se han convertido en tema de documentales como uno de Nicolás Pereda, o el dominicano Tu y yo de Natalia Cabral y Oriol Estrada, que mostraba como una anciana controlaba a su analfabeta sirvienta.

Y es que no pueden evitarse una mirada paternalista sobre las domésticas retratadas, viéndolas desde un plano de superioridad, pese a sus intentos democráticos.

Muchachas resulta pues un interesante documental bien intencionado, pero no del todo logrado.