Home General Dólar, gasolina y luz eléctrica dejaron efectos económicos negativos durante el 2016

Dólar, gasolina y luz eléctrica dejaron efectos económicos negativos durante el 2016

0

Recuento Plaza Juárez 2016
Nuevas acciones de inversión e impulso para el desarrollo y otras que dejaron afectaciones económicas a largo plazo

La volatilidad en el dólar, el incremento a la luz y la gasolina fueron algunas de las causas que dejaron efectos negativos para la economía del país previendo un panorama complicado para el año entrante en sectores comerciales  e industriales.
Presupuesto de egresos Hidalgo
Con 38 mil 794 millones 947 mil 355 pesos fue como se aprobó por mayoría el presupuesto de egresos para el ejercicio 2017, mismo que privilegia sectores como la educación donde se destinará el  43 por ciento, es decir, 16 mil 712 millones 400 mil pesos, además de la aportación de municipios con 6 mil 970 millones 826 pesos, que significa 18 por ciento del total, se favoreció con un incremento al sector salud, campo y programas de desarrollo social.
Jóvenes emprendedores
Es el sector juvenil, el más dinámico para la economía de los países, determinaron la Secretaría de economía y el Consejo Coordinador empresarial luego de registrar que son ellos quienes más se involucran con el emprendimiento en especial con las nuevas tecnologías, aportando para ello cerca de un millón 181 millones de pesos para la entidad  por parte del gobierno federal.
A lo largo del año se realizaron diferentes ferias de emprendimiento, se abrieron convocatorias y se apoyó a jóvenes empresarios en el estado a través de los diversos organismos del sector privado y gubernamental.
Geoparque Comarca Minera
Con una integración de nueve municipios entre ellos Real del Monte, Mineral del Chico, Omitlán, Epazoyucan y Atotonilco, fue anunciado el proyecto del Geoparque Comarca Minera que promueve el desarrollo sostenible de las regiones y permite colocar la riqueza del país como referente internacional, al existir únicamente tres de su tipo en Latinoamérica
Aunque el Secretario de Turismo informó que la aprobación por parte de la UNESCO fue de manera positiva, el desarrollo de sus trabajos dará inicio a principios del próximo año colocando a este entorno de biodiversidad como el primero en el país.
Deuda Mineral de la Reforma a CMIC
Fueron 3.2 millones de pesos el monto que la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Hidalgo dio a conocer le adeudaba el municipio de Mineral de la Reforma, encabezado en su momento por el ex alcalde Filiberto Hernández Monzalvo, a cinco empresas afiliadas, mismos que se referían desde el 2012 por concepto de obras en el municipio y acciones para la feria local.
Aunque Filiberto se comprometió a liquidar la deuda que reconoció antes de finalizar su periodo, (ya que hubo otras deudas que no aceptó, como los 11 millones de pesos a una sola industria) sólo pudo abonar 2.4 millones, por lo que a la entrada de Raúl Camacho Baños pidió tiempo para solventarlas, aun cuando a días de su toma de posesión argumentaba no le correspondía, ésta será pagada en el 2017.
Demandas de empresarios
Durante el 2016 el sector empresarial recalcó la importancia de reformas estructurales en diversos temas que permitieran atraer la inversión al estado y con ello la generación de empleo, tales como en seguridad, corrupción, pago a proveedores y tramitología. No obstante fue hasta la entrada del gobernador Omar Fayad que los mismos reconocieron las acciones que se aplicaban para favorecer el mercado tales como el pago oportuno a proveedores (en menos de 24 hora) y la ventanilla única.
Con lo anterior se ha anunciado para el 2017 la llegada de diez empresas en diversos sectores que se instalarán en las regiones del estado contribuyendo a la generación de empleo y desarrollo económico.
Incrementos que afectaron 
Las tarifas de energía eléctrica para el sector comercial e industrial incrementaron entre un 25 a un 30 por ciento durante este año, lo que ocasionó pérdidas en las ganancias de hasta el seis por ciento, reportó la Cámara Nacional de Comercio, mientras que la Cámara Nacional de la Industria se preparaba para un aumento en los servicios industriales  de un ocho por ciento ya que el funcionamiento en general depende de la energía eléctrica. Los incrementos se justificaron por la CFE por el comportamiento de los combustibles que se usan para generar electricidad, como el gas natural.
No obstante la variabilidad en el costo del dólar, principalmente durante los últimos meses del año, afectó al sector comercial e industrial del cinco al 15 por ciento debido a los costos de transportación de materia prima que provocó que algunos industriales recurrieran a los préstamos bancarios
Obras culminadas
Durante el mandato del ex gobernador Francisco Olvera Ruiz, se integró a la Ciudad del Conocimiento un espacio para el Servicio Geológico Mexicano entregándole las escrituras del terreno a mediados del año y se concluyó el Centro de Innovación y Emprendimiento en el Parque Científico y Tecnológico.
Parquímetros
La instalación de los parquímetros en Pachuca desde el 2015 ocasionó descontento entre la población durante los primeros meses del año, principalmente por el porcentaje de ganancias que recibía la empresa en comparación con el ayuntamiento, aunque se registró una mayor fluidez de vehículos en el primer cuadro de la capital. Sin embargo la actual Presidenta municipal anunció que la empresa MoviParq todavía puede instalar más dispositivos en distintos puntos de la ciudad, aun cuando la promesa de campaña había sido retirarlos; al entrar en funciones reconoció que resarcir el contrato representaría un gasto de 197 millones de pesos.