
CINE DE HOY
Del 10 al 20 de marzo se celebrará la doceava edición del Festival Internacional de Cine de la UNAM. Se trata de una edición híbrida en la que se exhibirán 171 películas de 43 países, tanto en línea como de manera presencial.
Su directora, Abril Alzaga, anunció que el FICUNAM no participará en el boicot al cine ruso y presentará en la sección Foco, la obra del joven cineasta Vadim Kostrov.
Además, una de las retrospectivas está dedicada a la cineasta ucraniana Larisa Sheptiko fallecida en 1979 a los 41 años quien dejó obras maestras como La ascensión.
La otra reúne 10 trabajos esenciales del chileno Raúl Ruiz, quien hizo la mayor parte de su obra en el exilio en Francia, en donde murió en el 2011 a los 70 años.
El fotógrafo norteamericano, Ed Lachman, recibirá la Medalla de la Filmoteca, por su trabajo en cintas como Las vírgenes suicidas de Soffia Coppola, o La soufriere de Werner Herzog..
Las funciones presenciales se celebrarán en ocho diferentes sedes encabezadas por el Circuito Cultural Universitario y la Cineteca Nacional.
Las virtuales serán a través de las plataformas Mubi y Filmin Latino.
La televisión también participará en el festival con emisiones especiales en TV Unam y El Canal 22.
Entre las actividades especiales habrá una conferencia perfomance de Courtney Stephens, mesas de reflexión sobre Las intersecciones de la otredad, Las dislocaciones binarias y la diáspora negra y Las subversiones experimentales.