CINE DE MAÑANA
Sin el menor asomo de duda. María Callas es la más famosa cantante de ópera, a pesar de haber muerto hace cuatro décadas, como lo demuestra el espléndido documental de Tom Volf, que forma parte de la LXVI Muestra Internacional de Cine, que se exhibirá en el teatro Guillermo Romo del Vivar.
Con materiales poco conocidos y entrevistas televisivas, Volf traza una interesante biografía que nos cuenta que contra lo que la mayoría creía, María nació en Nueva York, aunque se desarrollo en Grecia.
Su maestra elogia su disposición para interpretar las obras de Verdi, Donizetti y Bizet.
Incluso vemos alguna de sus actuaciones más emblemáticas en algunos de los lugares más famosos del mundo.
Pero el fotógrafo y artista nacido en 1987 se adentra en la vida de la vida, consiguiendo cartas desconocidas que son leídas por Fanny Ardant, quien interpretó a la cantante en una cinta de Franco Zefirelli.
En ellas confiesa su amor por el millonario griego Aristóteles Onassis, con el que sostuvo una tormentosa relación que estuvo a punto de culminar cuando el magnate se casó con Jackie Kennedy, la viuda del asesinado presidente norteamericano John F. Kennedy.
Callas acaba con el mito de mujer caprichosa, explicando que se debió a una enfermedad, su suspensión de algunas de sus presentaciones.
Y vemos como nos legó su única actuación en Medea, un filme de Pier Paolo Pasolini.
María by Callas resulta pues un fascinante documental que arroja luz sobre una de las divas de la ópera de todos los tiempos nacida en 1923 y fallecida en 1977.