Home General Disminuye número de quejas en Condusef

Disminuye número de quejas en Condusef

0

El titular de Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) delegación Hidalgo, Aldo Rodríguez García, reconoció el avance que ha tenido la entidad respecto a educación financiera, lo que se refleja en mayor cantidad de acciones que refieren a asesorías y un mínimo porcentaje en controversias.

 

En 2015, más de 23 mil acciones fueron asesorías y solo dos mil constituyen quejas

Informó que del periodo de enero a octubre del 2015, se registraron 26 mil 528 acciones de defensa en favor de usuarios de servicios financieros, de este universo, 23 mil 681, es decir el 88 por ciento son asesorías y dos mil 847, que representa 12 puntos porcentuales, se refieren a controversias.

Detalló que parte fundamental de las obligaciones de la delegación es difundir información financiera, de tal manera que la sociedad hidalguense acude a la Condusef principalmente por consultas y asesorías que por quejas.

En ese sentido dijo que de las más de 23 mil acciones realizadas, el 79 por ciento corresponden a buró de crédito, es decir, información respecto a sociedades de información crediticia, 10 a la banca múltiple, y tres a PROCESAR, que representa el sistema de ahorro para el retiro.

Agregó que del total de acciones, en el aspecto de productos donde solicitan más información encabeza el buró de crédito con el 78 por ciento, es decir, 18 mil 489 acciones; en segundo lugar la tarjeta de crédito con mil 106 y el tercero el seguro de vida individual con mil 73.

Dentro de las causas por las que acuden a Condusef, citó el buró de crédito con la expedición de 17 mil 692 historiales, lo que representa el 75 por ciento; le siguen las afores con 654 consultas y continúan los consumos no reconocidos en plásticos bancarios con 525 asuntos.

En ese sentido recalcó que las instituciones a las que se solicita mayor información son el Buró de crédito, círculo de crédito y Banamex; y dentro de los principales municipios generadores de acciones se encuentran Pachuca, Mineral de la Reforma y Tulancingo.

Banamex, Metlife y Bancomer, instituciones con mayor número de quejas

En el aspecto de quejas, Rodríguez García sentenció que la banca múltiple es mayor generadora de controversias con el 46 por ciento, continúan las aseguradoras con el 27 por ciento y por último los burós de crédito con 13 puntos porcentuales.

Dentro de los productos que generaron denuncias se encuentran la tarjeta de crédito con 596 asuntos, seguro de vida individual por su negativa de cancelación por parte de aseguradoras con 557 y buró de crédito por información no actualizada con 397.

Por su parte, dentro de las causas que repercutieron en quejas están los consumos no reconocidos en plásticos bancarios, tanto de crédito como débito, cancelación de contratos o pólizas no atendidas, y cancelación no atendida del contrato y póliza no contratada.

Asimismo las instituciones que más quejas generan a los hidalguenses y Condusef es Banamex, con 465, Metlife con 393 y Bancomer con 336.

En resolución de controversias, Hidalgo por encima de la media nacional

Aldo Rodríguez García, puntualizó que dichas controversias se resuelven a través de diversos mecanismos de atención, siendo la primera instancia de resolución la gestión electrónica con un 79 por ciento, proceso de conciliación con 15, además del cinco y uno por ciento gestiones ordinarias y de cobranza, respectivamente.

Enfatizó que éstos mecanismos han permitido registrar un 57 por ciento de resolución a favor de los usuarios, mientras que el 43 por ciento no ha sido favorable; sin embargo indicó que éstas cifras ubican a la delegación Hidalgo por encima de la media nacional, ya que las estadísticas de resolución en la república son 52 contra el 48 por ciento.

Subrayó que la educación financiera es perfectible y permanente, y en el caso de la entidad, los índices son satisfactorios; no obstante puntualizó que éste tema debe comenzar desde la casa.

“Todos empieza en casa con mamá y papá, si un niño ve que los padres no ahorran, piden prestado, les van a cobrar, les tocan la puerta y se niegan, les cortan la luz y el teléfono porque no fueron previsores en los compromisos, ese niño adoptará esas costumbres”.

Destacó que este tema también debe ser abordado por las instituciones educativas y financieras, “ojalá que en este país, en los planes de estudio de los niveles básico y medio superior se incluya educación financiera, y las mismas instituciones financieras se dediquen a difundirla, los bancos tienen esa obligación, y desde luego a las autoridades financieras mexicanas como Condusef nos toca la gran responsabilidad de difundir en todos los sectores de la sociedad, este término es integral va desde casa, banco, autoridad, es un compromiso que deberíamos asumir todos”.

El delegado estatal, Aldo Rodríguez, reconoció que en los últimos años en la entidad se ha registrado un significativo avance respecto a la educación financiera, aunque todavía falta camino por recorrer.

“Hoy la gente sabe que existe la Condusef y que puede venir por educación financiera, aún faltan cosas por hacer, no vamos a tapar el sol con un dedo, falta que las autoridades redoblemos esos grandes esfuerzos, que la misma banca cumpla con su obligación de ley de difundir educación financiera y falta que nosotros en casa empecemos por eso”.

Elevar nivel de consultas y reducir controversias, reto para el 2016

Respecto a los retos que la delegación Condusef Hidalgo se fijó para el 2016, Rodríguez García citó: difundir más educación financiera, elevar el nivel de consultas y disminuir el número de quejas, “por lo menos llegar al 90 por ciento de consultas y 10 por ciento de quejas, tenemos que reforzar lo que ya venimos haciendo, visitar primarias, secundarias, amas de casa, trabajadores, gobiernos municipales; porque la educación es mejor que la corrección”.

Asociación de Palabras

El delegado estatal de la Condusef, Aldo Rodríguez García, terminó la entrevista con el juego determinado asociación de palabras, que consiste en un listado de términos que exigen la expresión espontánea de una interpretación o significado.

2015: Un año de muchos retos

Hidalgo: Una tierra de muchas oportunidades

México: La casa de todos

Bancos: Instituciones financieras sólidas

Tarjetahabientes: La base del sistema bancario

Educación Financiera: Necesaria y urgente

Fortaleza: La estructura del sistema financiero nacional

Debilidad: La inseguridad de algunos plásticos bancarios

Navidad: Oportunidad de reflexión financiera

2016: Expectativas de crecimiento

 

Finalmente exhortó a los hidalguenses a aprovechar los ingresos que reciben en diciembre para sanear sus finanzas, pues resaltó que la famosa cuesta de enero se ha convertido en la cuesta de enero, febrero y marzo, “los invito a ahorrar y que las compras de fin de año sean inteligentes”, concluyó.