CON CIFRAS DEL CONEVAL
Durante 2016, en Hidalgo disminuyó en 68 mil 976 el número de personas en condiciones de pobreza, cifras representan una reducción de 4.5 por ciento
El secretario de Desarrollo Social (Sedeso), Rolando Jiménez Rojo, destacó que durante 2016, en Hidalgo disminuyó en 68 mil 976 el número de personas en condiciones de pobreza, cifras representan una reducción de 4.5 por ciento, situándose en un millón 478 mil 836 pobres, nivel similar al observado en 2010.
De acuerdo con el informe de la Evolución de la Pobreza 2010-2016, publicado en agosto por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), organismo que en este país es el encargado de medir y evaluar la política social y sus impactos.
La pobreza extrema presentó una disminución de 116 mil 199 personas, mientras que la pobreza moderada experimentó un incremento de 47 mil 223 hidalguenses. Esta última condición, se puede explicar por qué varias de las personas que salieron de pobreza extrema, se sitúan en pobreza moderada sin abandonar la categoría de pobre.
Uno de los factores de mayor influencia en el abatimiento de la pobreza es el ingreso, para 2016 se observó una disminución de 6.5 por ciento en la población vulnerable por ingresos, que representa a 9 mil 499 personas que abandonaron esa condición, situación que indudablemente influye en la disminución de la población en pobreza del estado.
Proporcionalmente con respecto a la población total en pobreza, se puede observar una tendencia a la baja en el porcentaje de pobreza extrema tomando en consideración la información de 2010, 2012, 2014 y 2016, alcanzando la proporción más baja, con el 16 por ciento, en este último informe de pobreza.
Además de la disminución de 10.7 por ciento de la población que presenta tres o más carencias sociales, lo cual es consistente con la disminución de la población en pobreza extrema.
Abordando de manera específica las carencias y rezagos sociales, se presentó una disminución de 71 mil 961 personas en carencia por acceso a los servicios de salud.
Es decir un abatimiento del 14.6 por ciento con respecto al informe de 2014 que refleja el nivel más bajo del número de personas que no pueden acceder a servicios de salud en Hidalgo.
En lo referente a la población que presenta carencia por acceso a la alimentación, también se presentó una disminución del 20.9 por ciento respecto a 2014, que se traduce en 188 mil 443 personas que pudieron acceder a una alimentación constante y variada.