Las comisiones unidas de Anticorrupción, Justicia y Estudios Legislativos Segunda del Senado comenzaron con la discusión del primer paquete le leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA).
La intención es que se aprueben las cinco leyes del SNA para que las comisiones envíen las minutas a la Mesa Directiva, con el objeto que éstas puedan ser discutidas, con sus reservas, ante el pleno de la Cámara Alta en el actual periodo extraordinario de sesiones.
Al hacer la presentación de la iniciativa ciudadana de Ley de Responsabilidades Administrativas conocida como “Ley 3de3”, Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana, pidió a los legisladores que adopten y que aprueben en sus términos la propuesta que respaldaron más de 600 mil ciudadanos ente los falta de consensos entre las fuerzas políticas.
El especialista en temas de transparencia y combate a la corrupción dijo que las tres declaraciones: patrimonial, de conflicto de interés y fiscal deben ser obligatorias y deben publicarse en una versión pública para todos los funcionarios de los tres niveles de gobierno.
“Nuestra motivación no es la curiosidad o el morbo, demandar versiones públicas no es un intento por llamar al escarnio a la clase política, nos mueve la conciencia de que hasta ahora las declaraciones no constituyen un mecanismo que prevenga la corrupción”.
Al término de la presentación de la iniciativa, el presidente de la Comisión Anticorrupción y Participación Ciudadana, Pablo Escudero, decretó un receso.
Por separado, el coordinador del PRD, Miguel Barbosa advirtió que no permitirán que se “achique” el SNA y que en caso de que haya algún retroceso su bancada votará en contra.
“Nosotros vamos por la máxima publicidad en las declaraciones y esperamos que el PAN mantenga su palabra de ir con nosotros en esta discusión”, dijo.