Home Nación Diputados aprueban reforma para crear sistema anticorrupción

Diputados aprueban reforma para crear sistema anticorrupción

0
  • En la discusión de reservas insisten en que el Presidente de la República también pueda ser juzgado por corrupción

México, DF.- La Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma a la Constitución para integrar un sistema nacional anticorrupción, en una sesión donde los distintos grupos parlamentarios ventilaron sus escándalos de enriquecimiento ilícito e impunidad, y se inició la discusión de reservas, la principal para insistir que el presidente de la República también pueda ser juzgado por hechos de corrupción.

Mientras el PRI ordenó a sus diputados no abandonar la Cámara para evitar perder la votación de la reserva que presentarán diversos partidos al respecto, durante la discusión del dictamen respectivo legisladores de distintas bancadas reprocharon que no se busque combatir la corrupción desde la cúspide del poder.

Los legisladores airearon ejemplos claros de cómo el país se ha sumido en la corrupción y que casos específicos no han sido sancionados. La diputada Ruth Zavaleta, ahora diputada del PVEM, sostuvo que ningún partido puede exentarse de escándalos. “Ningún color tenemos la posibilidad de decir que no hemos tenido o enfrentando conflictos al interior de nuestros gobiernos”. A partir de ahí inició el intercambio de escándalos.

Oswelia Yáñez (PAN) ventiló la compra a una empresa de Juan Armando Hinojosa de la denominada Casa Blanca del presidente Enrique Peña Nieto y su esposa Angélica Rivera.

Alfonso Durazo (Morena) sostuvo que a pesar de que durante los gobiernos de Acción Nacional se conocieron casos de enriquecimiento ilícito “no hay un solo funcionario panista en la cárcel”.

Desde la tribuna Javier Orihuela (PRD) dijo que en el salón de plenos se encontraban presentes ex directores de bachilleratos tecnológicos que en 2012 “fueron corridos por no mocharse con 50 mil pesos para la campaña de Josefina Vázquez Mota”.

Con ironía el legislador señaló: “ya lo dijo el Santo Papa, México es un estado mexicanizado, lleno de suspicacias, así como se habla de estados bananeros así se habla ahora de un estado mexicanizado”. Sostuvo que la reforma no debe ser utilizada para perseguir a los enemigos del sistema y exonerar a los amigos.

“Carlos Salinas metió a (Joaquín Hernández Galicia) La Quina a la cárcel y Enrique Peña a Elba Esther Gordillo, pero no para castigarlos, sino para amenazar a los críticos del sistema. Recuerden los comentarios: ‘¡Está cabrón! Si le hizo eso a Elba Esther, qué cosa no nos va a hacer a nosotros’”.

La bancada del PAN anunció que iniciará un cabildeo, primero en el Senado y después con los gobernadores de los estados, para que una vez enviada la minuta a esa Cámara y después al Constituyente Permanente, la enmienda no sea congelada y pueda entrar en vigor. (Agencias)