“Cada quién somos responsables de lo que hacemos, actuaré pensando que él lo hizo inocentemente”, refirió la presidenta municipal de Cuautepec de Hinojosa, Haydeé García Acosta, respecto a la declaración del diputado panista Asael Hernández Cerón y su exigencia de juicio político.
Lo anterior, en relación a la situación de nueve delegados y subdelegados de seis comunidades del municipio, así como del supuesto desvío de fondos que señaló el legislador de la bancada blanquiazul.
Dijo “Quiero pensar que el posicionamiento del diputado más allá de quererme violentar, voy a tomarlo como un comentario desafortunado derivado de la oportunidad que aprovecharon estas personas, que con carácter político que tiene esta época aprovecharon de su desinformación para que él hiciera estos desafortunados comentarios”.
La alcaldesa detalló que la situación deriva del manejo incorrecto de los delegados, subdelegados y el legislador, en cuanto a los datos emitidos por el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH).
Recordó que a finales de noviembre los involucrados demandaron al municipio y la instancia emitió el resolutivo el 23 de diciembre, en el que ordena su reconocimiento como funcionarios públicos y el incremento al apoyo económico que ya de les venía otorgando.
Sin embargo al momento de mencionarles que con los derechos adquiridos también debían cumplir obligaciones “ya no les pareció mucho, no les explicaron bien, la persona que los asesoró les dijo la parte conveniente pero no todas las aristas de la situación”.
Comentó “ellos solicitaron la característica de funcionario público, originalmente el ayuntamiento les daba mil pesos mensuales para desempeño de sus actividades como gestores, a raíz de la resolución se autorizó un salario mínimo de tres mil 900 pesos mensuales, cumpliendo con lo concerniente de sus funciones”.
En su oportunidad, el abogado Jorge Armando Nazar Arteaga, quien asesora jurídicamente a la presidencia respecto al caso explicó que la resolución del TEEH fue acatada por el municipio y en ella puntualiza “los actores en su calidad de delegados y subdelegados, son funcionario públicos, por lo tanto, son sujetos de responsabilidad de ejercer su función, cumplir con requisitos que son fiscalizables, porque se trata de un egreso que debe presupuestar el municipio”.
Agregó: “Están a favor de sus derechos, pero no de cumplimentar todos los demás requisitos que cumplen todos los funcionarios públicos para obtener un pago, cómo entregar una documentación, pareciera que no lo quieren hacer”.
Sentenció “no se ha explicado correctamente el alcance de la sentencia, no es capricho del ayuntamiento cumplir con los requisitos, uno de los delegados citaba que no son servidores públicos vinculados al ayuntamiento, pero la misma ley orgánica que él citaba, en su artículo 56 establece que el ayuntamiento tiene como atribución establecer delegaciones y subdelegaciones, y están subordinados a él”.
Por ello, a título personal, el abogado comentó “me parece delicado que un legislador haga un señalamiento de la manera que lo realizó el diputado Asael, dadas las manifestaciones que realiza me queda claro que tampoco le compartieron la sentencia ni le informaron el contenido”.
Lo anterior al leer un apartado de la sentencia, “porque el tribunal, literalmente señala: Se exhorta al Congreso del estado de Hidalgo para que en el ámbito de sus atribuciones realice, 1: las reformas conducentes y contemple en la ley orgánica municipal del estado la remuneración de delegados y subdelegados y 2: las facultades y obligaciones respectivas que tienen dichos servidores públicos”.
Subrayó “si hubiese tenido conocimiento previo de esta sentencia, más valdría sentarse con el equipo de asesores para instrumentar una salida legislativa sobre un problema jurídico, no social. El ayuntamiento cumplió con lo mandatado”.
Violencia política de género
En tanto, al cuestionar a la alcaldesa Haydeé García Acosta, si estás acciones pueden ser consideradas como violencia política de género apuntó “Cuautepec hace historia al ser la primer mujer presidente y con ello el inicio de ataques intimidaciones, al ganar fue la elección más impugnada y no han cesado desde esa ocasión, ha sido una serie de eventos por personas oportunistas que han generado desinformación, que han hecho ruido pero no consecuencias, porque hemos sido cuidados del actuar, de acuerdo a la ley y reglas de operación y no nos han fincado responsabilidades, hemos sido objeto de diferentes señalamiento irresponsables”.
Asimismo destacó que el municipio está haciendo historia por la importante inversión arriba de los 120 millones de pesos que ha recibido para aplicar en infraestructura “Eso pisa callos para los antecesores y otras fuerzas políticas, por el volumen de obras que se han hecho al día de hoy”.
Aseveró “Me siento violentada porque sin darme la oportunidad del derecho de réplica o hacer posicionamiento se hace una acusación cuando no tienen el antecedente de lo que viene sucediendo y no tiene sustento. Nos han auditado, supervisado y no ha habido alguna cosa que tenga repercusión a la administración que presido”.
Citó “Considero que soy víctima de violencia política de género, por los señalamientos, injurias y descalificaciones menoscabando el trabajo que se puede cuantificar y verificar, es un tema político de estas personas que han mal informado, son las mismas que tratan de hacer mella de manera política”.
Finalmente García Acosta consideró “Tenemos la violencia política de género todos los días, Hidalgo como muchos estados carecemos de una tipificación como tal y si bien ya se menciona el tema, no hay algo que categóricamente podemos encapsular o tipificar la agresión, nada más se limpia uno las rodillas y sigues avanzando”.