Tras orden de captura
- Ha renunciado al cargo con el fin de “mantener la institucionalidad del Ejecutivo”
De acuerdo con la investigación de más de 18 meses, Pérez Molina supuestamente dirigía la red clandestina dentro de la Superintendencia de Administración Tributaria, con la complicidad de al menos 28 personas, incluida la ex vicepresidenta Roxana Baldetti, en prisión desde el 21 de agosto.
Guatemala.- El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, renunció ayer al cargo con el fin de “mantener la institucionalidad del Ejecutivo”, informó su portavoz, Jorge Ortega. Aseguró que el ahora ex presidente se presentaría ayer mismo, de forma voluntaria en el juzgado, tras la orden de captura que pesa sobre él.
El jurista del presidente comentó que “no había necesidad de ordenar su captura” porque ya había presentado un memorial al Juzgado B de Mayor Riesgo con el que el mandatario se ponía a disposición del juez Miguel Ángel Gálvez.
Calderón dijo que la audiencia de primera declaración será para escuchar, seguramente, la imputación del Ministerio Público (MP) contra su defendido, los cuales serán refutados, aseguró.
Pérez Molina, el primer presidente desaforado de la historia del país, está acusado de liderar la red de corrupción aduanera “La Línea”.
El portavoz precisó a Efe que el presidente, en el poder desde 2012, firmó la carta de renuncia a las 19:00 hora local del miércoles (hora local).
El objetivo, aseguró, es “mantener la institucionalidad y el orden que corresponde dentro del Estado”, además de enfrentar “de manera individual” el debido proceso en su contra.
El general retirado perdió su inmunidad y privilegios el martes tras el voto unánime de 132 diputados, después de que el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) lo acusaran el 21 de agosto de corrupción.