Continúa el extraño juicio político
● Su exposición ante el Senado es uno de los puntos culminantes del juicio político que, entre hoy y mañana, decidirá si es destituida
Según encuestas realizadas por la prensa local, la mayoría que busca destituirla ya estaría constituida y llegaría a unos 56 de los 81 senadores, frente a apenas unos 18 volcados en absolver a la mandataria, quien en ese caso recuperaría el poder una vez que se publique la sentencia
La presidenta suspendida de Brasil, Dilma Rousseff, dijo ayer ante el pleno del Senado que su gobierno cometió “errores pero nunca traicionó a votantes”, durante su defensa en una de las últimas audiencias del juicio político en que puede ser despojada del cargo y que concluirá esta misma semana.
“No esperen de mí el silencio de los cobardes”, añadió. Rousseff. Volvió a insistir en que no hay “justificación” en retirarla del cargo, que no ha “cometido ningún crimen” y ha calificado su destitución como un “golpe” que llevará a un gobierno usurpador.
La mandataria señaló directamente a su sustituto, Michel Temer (quien como vicepresidente la sustituye en forma interina desde que fue suspendida de sus funciones en mayo) por formar un gobierno sin mujeres “cuando el pueblo eligió a una mujer”.
Además, dijo ante senadores que lo que está en juego son “los avances sociales de los últimos 13 años”. “No puedo dejar de sentir en la boca el sabor amargo de la injusticia”, apostilló.
“Voten contra mi destitución “, se despidió Rousseff a los senadores que la juzgan. “Pido que hagan justicia a una presidenta honesta”, expresó la mandataria, en un discurso en el que recordó las torturas que sufrió hace 46 años durante la dictadura militar.
Rousseff se presentó en el Senado arropada por algunos dirigentes de izquierdas, encabezados por su antecesor y padrino político Luiz Inácio Lula da Silva, y aclamada por unos 200 simpatizantes que se congregaron frente al Parlamento, bajo una estrecha vigilancia policial.
“Dilma, guerrera de la Patria brasileña”, cantaron los defensores de Rousseff. La comitiva de Rousseff también la integraban algunos de sus exministros y conocidos intelectuales y artistas, como el cantautor Chico Buarque.
La exposición de Rousseff ante el pleno del Senado, constituido en tribunal y dirigido por el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Ricardo Lewandowski, garante constitucional del proceso, es uno de los puntos culminantes del juicio político en que, entre hoy y mañana, decidirá si finalmente es destituida.