EN EL IEEH
— Durante el informe, la directora ejecutiva de Equidad de Género y Participación Ciudadana
María Luisa López Gutiérrez, detalló cada uno de los trabajos que se llevan a cabo en esta
institución
La Comisión Permanente de Equidad de Género y Participación Ciudadana, del Instituto
Estatal Electoral que encabeza la consejera Martha Alicia Hernández Hernández, realizó el
informe de actividades para la difusión del “Exhorto del Observatorio de Participación
Política de las Mujeres en Hidalgo”, así como el informe sobre la integración de
candidaturas a diputados y la metodología que adopta el Instituto Estatal Electoral (IEEH),
con el fin de vigilar y garantizar el cumplimiento de la paridad de género en la postulación
y registro de candidaturas en los ayuntamientos para el proceso local 2015-2016.
Durante el informe, la directora ejecutiva de Equidad de Género y Participación Ciudadana
María Luisa López Gutiérrez, detalló cada uno de los trabajos que se llevan a cabo en esta
institución y mostró los spots que se están difundiendo en las diversas instituciones
educativas de nivel superior, así como en los municipios y distritos con el objetivo de crear
conciencia para que la ciudadanía participe en los próximos comicios del 5 de junio.
En dicho sentido, López Gutiérrez hizo mención que con la finalidad de abarcar a toda la
población hidalguense se transmiten a la per, spots en lengua náhuatl y ñhañhu.
De igual forma, durante las actividades, fue proyectada una semblanza con fotografías
facilitadas por los 84 municipios en las que se muestran las diversas actividades que se
llevaron a cabo el 25 de marzo como apoyo para la difusión y creación de conciencia
actividad implementada por el programa “Únete” contra la violencia hacia las mujeres y
niñas”.
En otro tema, y referente a la Metodología que adopta el Instituto Estatal Electoral (IEEH)
con el fin de vigilar y garantizar el cumplimiento de la paridad de género en la postulación
y registro de candidaturas en los ayuntamientos para el proceso local 2015-2016, comentó
que es una medida que permite verificar a los partidos políticos observen la obligación de
no postular exclusivamente un solo género en aquellos distritos en los que tuviera los
porcentajes de votación más bajos.
CON LA FINALIDAD DE ABARCAR
A TODA LA POBLACIÓN HIDALGUENS
E SE TRANSMITEN A LA PER, SPOTS
EN LENGUA NÁHUATL Y ÑHAÑHU