La diabetes y los cánceres, especialmente la leucemia, son las enfermedades más peligrosas que afectan a los niños, alertó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), delegación Hidalgo, con la finalidad de que los padres refuercen el cuidado de su salud y el fomento de hábitos de vida saludable.
En el marco del Día del Niño, la coordinadora auxiliar de Salud Pública del IMSS Hidalgo, Elvira Elvia Escobar Beristain, indicó que las enfermedades que más afectan a los infantes son las diarreas y las infecciones respiratorias, lamentablemente, la diabetes y los cánceres, especialmente la leucemia, también son frecuentes en la población infantil.
Señaló que en muchos de los casos, la obesidad está asociada a dichos padecimientos, toda vez que actualmente se tiene una tendencia en el aumento de peso de los niños en edad preescolar que ronda los 4 a 5 kilos por año, cuando lo ideal es un aumento de sólo 2 a 3 kilogramos.
Lo anterior se puede traducir como consecuencia del sedentarismo cada vez más severo en el que se encuentran los niños, a un mayor consumo de productos industrializados caracterizados por altos contenidos de azúcares y harinas refinadas, todo, como parte de una mala educación recibida en el hogar y vicios fomentados durante periodos prolongados.
El Día del Niño es una fecha de celebración para lo más importante de la sociedad, indicó, sin embargo, debe aprovecharse también para cerciorarse que los pequeños gocen de buena salud.
Las manifestaciones que hay que considerar para la diabetes son: orinar frecuentemente; sed constante; hambre excesiva; pérdida de peso inexplicable; irritabilidad; visión borrosa; las náuseas, mal aliento, dolor de estómago frecuente y problemas de respiración.
Para la leucemia: infecciones, fiebre, pérdida del apetito, cansancio, sangrar o amoratarse con facilidad, inflamación de los ganglios linfáticos, sudores nocturnos, dolor de huesos o en las articulaciones. Sin embargo, lo más importante es acudir a sus revisiones anuales y de manera inmediata si se detecta cualquier anormalidad.