• El tratamiento puede ayudar, pero esta enfermedad no tiene cura
En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, el director general del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, Abraham Rublúo Parra, exhortó a los afiliados a hacerse chequeos médicos constantes para detectar posibles enfermedades derivadas de esta adicción y evitar complicaciones a futuro.
En ese sentido, destacó que derivado de un elevado consumo de tabaco, hay quienes son propensos a desarrollar la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), que refiere a un conjunto de padecimientos pulmonares que obstruyen la circulación de aire y dificultan la respiración.
Puntualizó que si bien el tratamiento puede ayudar, esta enfermedad no tiene cura; por lo que requiere diagnóstico médico y con frecuencia análisis de laboratorio o estudios de diagnóstico por imágenes.
Rublúo Parra sentenció que en el último año, el Seguro Popular Hidalgo, realizó un total de 15 mil 104 atenciones, a personas entre los 42 y 102 años de edad, con una inversión de un millón 801 mil 921 pesos.
Indicó que dichos recursos se destinaron para la atención hospitalaria de consumidores activos y pasivos de tabaco quienes por dificultad respiratoria presentaron problemas de salud.
Dijo que los tratamientos otorgados son: consultas médica general, de urgencias y especializada, exámenes de laboratorio, radiografía de tórax, inhaloterapia, espirometria, oxígeno domiciliario, medicamentos.