Home Cultura Detrás del poder

Detrás del poder

0

CINE DE HOY

Comienzan a estrenarse en la Cineteca Nacional, las cintas nominadas para el óscar. Toca el turno para El vicepresidente, más allá del poder de Adam Mckay que tiene ocho nominaciones.
El guión del propio realizador de La gran apuesta está basado en la vida de Richard Cheney, quien fue jefe de Gabinete, secretario de Defensa y finalmente vicepresidente durante el gobierno de George Bush, junior.
Como en la serie House of cards, asistimos al ascenso de un político ambicioso, que no escatima nada para alcanzar sus metas.
McKay explica que “quiso reflejar el mundo en el que vivimos ahora, que es tan ridículo, patético, aterrador y a la vez muy banal. En el tiempo de Bush era muy similar, absurdo y al mismo tiempo escalofriante”.
El filme se inicia cuando el mediocre estudiante, y regular deportista (un espléndido Christian Bale) se dedica a parrandear y pelearse luego de abandonar la universidad, ante el enojo de su esposa Lynne (Amy Adams) quien le pone un ultimátum,
Dick promete que nunca más volverá a decepcionarla.
Entra como becario a la Casa Blanca, y encuentra su vocación de servir a los poderosos como Donald Rumsfeld (Steve Carrell), quien lo enseña a disfrutar del poder.
El director de El reportero Burgundy y Hermanastros trasciende la comedia banal, para denunciar los tejes y manejes de los políticos como Rumsfeld, quienes amparados por la ley patriota, son capaces de causar una guerra y torturar a quienes quieran.
El Bush interpretado por el oscareado Sam Rockwell no es caricaturizado como lo hizo Oliver Stone en su cinta W.  
La cinta se cura en salud diciendo que no es liberal, sino que simplemente narra los hechos como ocurrieron, pero lo cierto es que Vice no agradará a los políticos y no será la gran triunfadora en la noche de los óscares, aunque obtendrá uno que otro.