Home Nación Detienen a líderes de invasores en fraccionamiento

Detienen a líderes de invasores en fraccionamiento

0

CHILPANCINGO  

  • Al menos nueve líderes de un grupo de familias invasoras de casas de damnificados del fraccionamiento El Mirador, a un costado de la Autopista del Sol, fueron detenidos

CHILPANCINGO, Gro.- En un operativo coordinado entre la Policía Federal y la Fuerza Estatal, al menos nueve líderes de un grupo de familias invasoras de casas de damnificados del fraccionamiento El Mirador, a un costado de la Autopista del Sol, fueron detenidos. 
Desde las 6:00 horas efectivos federales y estatales, en su mayoría del sector antimotín, llegaron al fraccionamiento hecho por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para damnificados de colonias de la periferia de Chilpancingo, que perdieron sus casas tras el paso de la tormenta tropical Manuel y el huracán Ingrid en septiembre de 2013. 
Son 130 familias, que damnificados ubican como invasoras, las que en este operativo pretende desalojar la Sedatu con apoyo de las fuerzas policiales. La justificación de la gente que vive en las Manzanas 5, 4-A y 4-B como invasoras, es que algunos funcionarios de la Sedatu en el periodo del ex delegado, Héctor Vicario, -actual diputado local- les entregó folios iguales a los de los afectados y ellos ocuparon las viviendas. Información que no sustenta la dependencia federal. 
El delegado de la Sedatu, José Manuel Armenta Tello y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Pedro Almazán acudieron al operativo donde no se había registrado ningún conato de violencia hasta las 9:00 horas. 
En patrullas de la Fuerza Estatal fueron llevados los nueve líderes que acusaron damnificados y Sedatu denunció ante la Procuraduría General de la República (PGR). Los afectados ubican entre los invasores a maestros de la CETEG y funcionarios de diferentes áreas del gobierno estatal. 
El delegado de Sedatu ha precisado que en El Mirador hay 598 viviendas construidas, de las que se han entregado 453. En este fraccionamiento, ubicado a pocos kilómetros de la caseta de Palo Blanco también hay casas asignadas para familiares del equipo de Los Avispones, que sufrieron un ataque el 26 de septiembre de 2014, cuando fueron desaparecidos los 43 normalistas de Ayotzinapa.