Home General Detectaron 3 mil 259 errores y omisiones en la fiscalización de 2014

Detectaron 3 mil 259 errores y omisiones en la fiscalización de 2014

0

EN LA ASEH

La entidad cuenta con un periodo de 30 días hábiles para que presente las justificaciones, aclaraciones y solventaciones pendientes

 

Tras entregar el informe del resultado de la revisión a la cuenta pública 2014, la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), informó que en total fueron detectados 3 mil 259 errores y omisiones en los registros, deficiencias en los controles y en materia de trasparencia e incumplimiento de los programas.

 

Derivado de esto, y de acuerdo a lo señalado en dicho informe, entre las observaciones pendientes destacan las de orden municipal, ya que ascienden a los 216 millones 306 mil 899 pesos, mientras que la sumatoria de las observaciones realizadas a los Poderes del Estado, es de 201 millones 943 mil 150 pesos.

 

Por lo anterior, la ASEH anunció que la entidad cuenta con un periodo de 30 días hábiles a partir de la presentación del informe ante el congreso, acto que se realizó el pasado miércoles 24 de febrero, para que presente las justificaciones, aclaraciones y solventaciones que aún han quedado pendientes.

 

Cabe destacar que los montos pendientes de solventar, tanto en los organismos descentralizados municipales y las entidades del sector paraestatal y autónomo, fueron de 8 millones 675 mil 214, y de 49 millones 213 mil152 pesos, respectivamente.

 

De igual forma se detalló que hasta la fecha se han realizado resarcimientos a la Hacienda Pública del estado y de los municipios y patrimonio de las entidades, de la cuenta pública referentes al año 2014 por un monto total de 29 millones 820 mil 185 pesos.

 

En total se realizaron 600 auditorías, de las cuales: cinco fueron de desempeño, 10 de legalidad, 216 financieras, 216 de cumplimiento, 130 de inversiones físicas, 21 coordinadas con la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y dos más especiales.

 

Y se fiscalizó el 80.95 por ciento de los ingresos y el 34.43 por ciento de los egresos de los municipios; el 18.66 por ciento de ingresos y 25.86 por ciento de egresos de los organismos descentralizados municipales; mientras que de los ingresos de las entidades del sector paraestatal y autónomos el porcentaje fue de 84.38 y 28.22 referentes a ingresos y egresos respectivamente; mientras que en lo referente a los Tres Poderes se contempló un 67.37 por ciento en ingresos y el 27.53 por ciento de egresos.

 

 

 

 

DATO

216 millones 306 mil 899 pesos, el monto al que ascienden las observaciones pendientes de orden municipal.