Home Destacadas Miente la UAEH, asegura Unidad de Inteligencia Financiera

Miente la UAEH, asegura Unidad de Inteligencia Financiera

  • La UIF de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, refrendó su compromiso institucional de combatir el lavado de dinero y la corrupción

Mediante un documento, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), señaló que la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) mintió en el comunicado emitido el pasado 28 de mayo, mismo que fue firmado por el rector de la máxima casa de estudios estatal, Adolfo Pontigo Loyola, en el cual manifestaba que la Unidad de Inteligencia Financiera así como el banco HSBC habían desacatado la resolución de los Magistrados del Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Segundo Circuito, quienes presuntamente habían ordenado la inmediata liberación de seis cuentas bancarias de la universidad.

Ante esto la UIF, señaló: “es falso que, como pretende hacer creer en un comunicado la  UAEH, cuente con resolución judicial favorable que le permita la disposición de los recursos existentes en las cuentas bancarias sobre las cuales esta autoridad ordenó congelar en marzo de 2019. Ello con fundamento en que el pasado 19 de mayo de 2020 el Juez Segundo de Distrito en el Estado de Hidalgo declaró fundado el incidente de modificación a la suspensión promovido por esta Unidad”.

Explicó la Unidad a cargo de Santiago Nieto, que por lo anterior se modificaron los efectos jurídicos de la resolución emitida por el Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Noveno Circuito al negar la suspensión definitiva a la Universidad, al determinar que “la orden de bloqueo de cuentas cumplió con los parámetros constitucionales establecidos jurisprudencialmente por la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

Así mismo, se informó que es “falsa” la afirmación que el rector hizo en el comunicado, al decir que el congelamiento de cuentas ordenado el 22 de mayo de 2020 se emitió fuera de los cauces legales, toda vez que tal requerimiento se realizó en el marco de las facultades conferidas a la UIF en el marco de la ley y de los trabajos conjuntos, así como el intercambio de información realizados por la UIF de la SHCP con autoridades extranjeras y con sustento en nuevos hechos y transacciones irregulares que la UIF detectó a la institución universitaria con diversas personas físicas y morales.

NO SE TOCA LA NÓMINA

En el comunicado emitido por la UIF mostró que la autoridad universitaria también mintió, en lo referente a que se trastocan las cuentas destinadas a percibir subsidios federales y estatales, porque según dijo: “la orden de congelamiento se emitió en el marco de la protección de los derechos humanos de los trabajadores activos y jubilados de la Universidad, así como de los de la comunidad estudiantil”.

Agregó que se dejaron a salvo 214 cuentas bancarias en las que la UAEH recibe subsidios federales y estatales; dispersa pagos de nómina a los trabajadores académicos y administrativos, tanto activos como jubilados; recibe pagos de colegiaturas, exámenes de admisión y demás servicios educativos; administra ingresos propios y becas; efectúa el pago a proveedores e impuestos federales y locales; asimismo, se dejaron a salvo las cuentas ejes para la administración de fideicomisos de personal académico y administrativo de los jubilados, así como todas aquellas necesarias para el funcionamiento y operación normal de la Universidad e hizo público el listado de las cuentas que no fueron bloqueadas. 

En otro punto la UIF también dijo que fue falsa la afirmación referente a que los recursos existentes en las seis cuentas de HSBC, actualmente bloqueadas, corresponden al fondo de jubilados y que en su momento el propio rector de la UAEH “señaló que esas cuentas correspondían a otro tipo de productos financieros y no al fondo de jubilados”.

ARGUMENTOS DE LA UIF, ESTÁN RESPALDADOS

Finalmente, destacó que los recursos presuntamente ilícitos que se encuentran congelados, se concentran en las cuentas bancarias identificadas por el propio rector con los conceptos de:  “inversión en dólares” e “inversión”. Aunado a que, el resultado del análisis efectuado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), se obtuvo que el fideicomiso de jubilación ha tenido reflejado saldos muy por debajo del total de los recursos congelados por esta Unidad.

Todas las afirmaciones y argumentos de la UIF han sido respaldados por documentos e incluso citas textuales del documento emitido por la propia UAEH, por lo que finalmente la UIF sentenció: “con acciones y decisiones como estas, la UIF de la SHCP refrenda su compromiso institucional de combatir el lavado de dinero y la corrupción, con el objeto de proteger al sistema financiero y las instituciones gubernamentales, con estricto apego al Estado Constitucional de Derecho”.


Tampoco es verdad, de acuerdo con la UIF, que se trastoquen las cuentas destinadas a percibir subsidios federales y estatales, porque la orden de congelamiento se emitió en el marco de la protección de los derechos humanos de los trabajadores activos y jubilados de la Universidad, así como de los de la comunidad estudiantil, porque se dejaron a salvo 214 cuentas bancarias en las que la UAEH recibe subsidios federales y estatales; dispersa pagos de nómina a los trabajadores académicos y administrativos, tanto activos como jubilados; recibe pagos de colegiaturas, exámenes de admisión y demás servicios educativos; administra ingresos propios y becas; efectúa el pago a proveedores e impuestos federales y locales; asimismo, se dejaron a salvo las cuentas ejes para la administración de fideicomisos de personal académico y administrativo de los jubilados, así como todas aquellas necesarias para el funcionamiento y operación normal de la Universidad.

El organismo agregó que es falsa la afirmación referente a que los recursos existentes en las seis cuentas de HSBC, actualmente bloqueadas, corresponden al fondo de jubilados.

En principio, porque en el escrito presentado 17 de mayo de 2019 en la garantía de audiencia, el propio rector de la UAEH señaló que esas cuentas correspondían a otro tipo de productos financieros; esto es, tipo de cuentas distinto al fondo de jubilados, como se aprecia de la parte conducente del referido escrito:

Al respecto, es importante señalar que los recursos con presunción de ilicitud se concentran en las cuentas bancarias identificadas por el propio rector con los conceptos “inversión en dólares” e “inversión”, lo que denota lo inexacto de esta afirmación.


Aunado a que, como resultado del análisis efectuado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) respecto de la información proporcionada por la UAEH en el procedimiento de garantía de audiencia solicitado ante esta autoridad, se obtuvo que el fideicomiso de jubilación ha tenido
reflejado saldos muy por debajo del total de los recursos congelados por esta Unidad.