VIDEOCONFERENCIA NACIONAL
• “Sería contradecir nuestro régimen de Aguas Nacionales que está contenido en el Artículo 27 Constitucional desde 1917”
“La emisión de los decretos de reservar no cambia la naturaleza del agua como un bien nacional, tal como lo establece el artículo 27 de nuestra Constitución y nuestra propia Ley de Aguas Nacionales, por lo tanto, el agua no se privatiza con estos decretos de reserva de agua”, informó Roberto Ramírez de la Parra, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Lo anterior en videoconferencia de prensa transmitida a nivel nacional, en las delegaciones estatales, de manera simultánea con la finalidad de desmentir “lo que se ha venido diciendo a través de actores cuyo único objetivo es buscar desorientar a la población y buscar obtener un beneficio de carácter político-electoral en estas épocas que estamos viviendo en nuestro país”.
Detalló que los decretos de reserva de agua establecen en su artículo 41 las únicas posibilidades para las cuales se puede emitir un decreto de reserva de agua de acuerdo a la ley: Para uso doméstico y urbano; generación de energía eléctrica para servicio público o para garantizar los flujos mínimos para la protección ecológica, incluyendo la conservación o restauración de esquemas vitales.
En ese sentido precisó que el decreto es para el primero y tercer fin, trabajando en tres escenarios de decisión denominados valoración lineal, árbol de decisiones y valoración ponderada, de tal manera que se identificaron 189 unidades de gestión, que son cuencas, con características favorables.
Estas se ubican en 31 de las 37 regiones hidrológicas, es decir en 84 por ciento de todas las cuencas y, en la mayoría de los casos, tiene una relación evidente con áreas naturales protegidas, “es decir el objetivo primordial desde el primer día de esta administración fue decretar estas reservas de agua, principalmente para el tema medio ambiental y posteriormente decidimos incluir el tema del uso doméstico para la población y poder reservar el agua para las generaciones futuras”, dijo.
De la Parra recordó que el 7 de julio del año 2016 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la disponibilidad del agua en todo el país; de acuerdo con estudios técnicos, por lo que enfatizó: “El tema del Agua no es un tema electoral ni es un tema político, es un tema técnico”.
Por lo anterior sostuvo: “No mandamos una iniciativa de Ley de Aguas Nacionales, no daremos agua potable para la parte del fracking y número 3, no otorgaremos ninguna concesión de agua en esta administración”.