• Ocupa el cargo que había dejado acéfalo, desde enero, Citlali Jaramillo, que renunció para contender por una diputación federal
Luego de seis meses de que la Secretaría de Contraloría no tuviera titular, la mañana de ayer, el mandatario estatal, Omar Fayad Meneses, confirió tal responsabilidad a César Román Mora Velázquez.
La noticia se dio a conocer mediante las rede sociales, en donde el gobernador dio la bienvenida al nuevo funcionario y dijo: “estoy seguro que con honradez y responsabilidad, continuaremos fortaleciendo la transparencia y la rendición de cuentas en el manejo de recursos públicos”.
Cabe resaltar que fue a finales de enero, cuando Citlali Jaramillo renunció a la Contraloría para contender por una diputación federal, ante tal situación se designó como encargada para llevar las actividades, a Verónica Hernández Valdés; directora de Administración.
En otro sentido, con el objetivo de establecer mecanismos que contribuyan a fortalecer la socialización de las niñas y niños con base en conductas y actitudes que promuevan el respeto, la honestidad y la tolerancia, a fin de dotarlos de herramientas que les permitan fortalecer la comunicación y favorecer la convivencia pacífica, desarrolla la Dirección de Contraloría Social y Transparencia, de la Secretaría de Contraloría, el Curso de Verano dirigido a hijas e hijos de trabajadores de gobierno.
Las actividades que se ofrecen son: memorama de valores, que fortalece las habilidades cognitivas y trabajo en equipo, juegos de roles profesionales para generar conciencia, empatía y respeto por todas las ocupaciones, fomento a la equidad de género y la honestidad a través de la proyección de los cortometrajes ganadores de Transparencia En Corto edición 2016.
Cabe destacar que las actividades se basan en la visión del modelo educativo, el cual hace énfasis en transitar de la excesiva acumulación de conocimientos a profundizar los aprendizajes claves, que incluyen las habilidades socioemocionales y los valores fundamentales.
En este sentido se ejecutan tareas sociales que planteen mejorar los servicios de atención a la infancia, particularmente a través del desarrollo de programas que generen capacidades y habilidades en niñas y niños para prevenir situaciones de riesgo, como adicciones y delincuencia, fortaleciendo así los valores como responsabilidad, solidaridad, respeto, tolerancia, ayuda a los más débiles, autoestima, superación, fomento de las habilidades psicomotrices y sana competencia, entre otros.