Home Orbe Deshielo con Cuba, guerra fría con Venezuela

Deshielo con Cuba, guerra fría con Venezuela

0

Washington.- EU reanuda la conexión telefónica con Cuba mientras sanciona públicamente (y esto es lo que de verdad ha irritado a Nicolás Maduro) a siete altos cargos de la seguridad venezolana. Una ‘guerra fría’ se va y otra viene. Al paso al que vamos, lo que va a ser noticia el 10 de abril, en la Cumbre de las Américas, no será si Raúl Castro y Barack Obama se reúnen o cómo se saludan, sino qué pasa entre el presidente estadounidense y el venezolano.

 

Justo en el momento en el que Obama y la oposición republicana han decido hacer dos políticas exteriores (véase el caso de Irán, donde los republicanos han roto todas las normas al decirles a los ayatolás que van a torpedear cualquier acuerdo) el enfrentamiento con el régimen de Maduro parece ser lo único en lo que la Casa Blanca y el Congreso pueden ponerse de acuerdo.

Claro que ponerse de acuerdo no significa que la política de EU hacia Caracas vaya a producir ningún resultado positivo. Igual que el embargo a Cuba lleva seis décadas, las tensiones entre EU y la Venezuela chavista ya pasan de década y media. Eso es en buena parte por la alucinante cobardía moral de muchos Gobiernos latinoamericanos, que no han criticado jamás la deriva dictatorial venezolana. Pero también porque el enfrentamiento no viene mal ni a EU ni a Venezuela.

La reacción del Gobierno de Venezuela, por ejemplo, ha sido típicamente cubana. Nicolás Maduro ha acusado de Barack Obama de querer “personalmente” derrocar a su Gobierno. Y su ‘número dos’ (para algunos, verdadero ‘número uno’), Diosdado Cabello declaró que EU prepara acciones militares contra Venezuela. Poco importa que las sanciones se dirijan a siete personas, siguiendo el modelo aplicado por Stuart Levey, del Departamento del Tesoro, contra Irán. El populismo se caracteriza por no dejar que la realidad se interponga a la voluntad.

Otra Guerra Fría

Así, el enfrentamiento entre Cuba y EU es en buena medida una reliquia de la Guerra Fría. Eso no quiere decir que La Habana vaya a hacerse democrática, ni a dejar de ‘tocar las narices’ a EU todo lo que pueda. Pero no va a ser una amenaza. En el caso de Venezuela, sin embargo, la tensión no es una reliquia. Los sindicalistas suelen ser maestros en el arte de combinar una retórica flamígera con una capacidad negociadora muy realista, siempre que la negociación sea puerta cerrada.

Pero a Maduro, que empezó como sindicalista, nunca le debió de tocar llegar a la parte de la negociación. Su estilo es la confrontación siempre y en todo lugar. Si encima sirve para echarle la culpa a otro de la hecatombe económica en la que ha sumido al país ¿qué problema hay? A fin de cuentas, ahí están las declaraciones es del Gobierno de Venezuela diciendo que la caída del precio del petróleo es parte de un plan de EU para hacer la guerra económica a Venezuela, Irán y Rusia, cuando es consecuencia de una guerra económica, sí, pero de Arabia Saudí contra, precisamente, EU y sus productores de petróleo no convencional por medio de fracking. (Agencias)