Acude al Colegio de Bachilleres de Ciudad Juárez
- “La explotación laboral no es el camino para una sociedad más justa”, dijo ante empresarios, trabajadores y líderes sindicales
La falta de oportunidades y trabajos bien remunerados mantienen las condiciones de pobreza, la cual es “el mejor caldo de cultivo” para que, sobre todo los jóvenes “caigan en el círculo del narcotráfico y de la violencia”, aseguró el Papa Francisco en un encuentro con empresarios, trabajadores y líderes sindicales.
“Uno de los flagelos más grandes a los que se ven expuestos sus jóvenes es la falta de oportunidades, de estudio y de trabajo sostenible y redituable que les permita proyectarse, generando en muchos casos situaciones de pobreza. Y esta pobreza es el mejor caldo de cultivo para caigan en el círculo del narcotráfico y de la violencia”.
En el Colegio de Bachilleres de Ciudad Juárez, Chihuahua, el pontífice criticó que el “paradigma de la utilidad económica” sea el principio que rige las “relaciones personales” lo que deriva en que la prioridad sea obtener “la mayor cantidad de ganancias posibles”, en el plazo más breve y a costa de lo que sea, incluso del bienestar de los trabajadores.
Lo anterior provoca la “pérdida de la dimensión ética de las empresas” las cuales “olvidan que la mejor inversión que se puede realizar es invertir en la gente, en las personas, en sus familias”.
Subrayó que “la mejor inversión es crear oportunidades” y reprochó que actualmente la prioridad sea “poner el flujo de las personas al servicio del flujo de los capitales”, lo que deriva en la “explotación de los empleados como si fueran objetos de usar y tirar” y sentenció que a aquellos empresarios “esclavistas” Dios les “pedirá cuentas”.
Remarcó que “el flujo del capital no puede determinar el flujo y la vida de las personas” e invitó a construir un México en donde “no haya personas de primera y de segunda o de cuarta, sino el México que sabe reconocer en el otro la dignidad del hijo de Dios”.
El pontífice advirtió que si no se cambia la forma de concebir las relaciones laborales sólo prevalecerá en México “la memoria de explotación, de salarios insuficientes, de acoso laboral, de tráfico de trabajo esclavo”. Y si no se atajan los principales problemas que aquejan al país, las siguientes generaciones respirarán “un ambiente viciado por la corrupción, la violencia, la inseguridad y desconfianza.