EN HIDALGO
• Marcharon pacíficamente para manifestar su inconformidad
Derivado de la desaparición del programa PROSPERA que operaba anteriormente la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y ahora se denomina BIENESTAR, un total de 272 trabajadores de la salud en Hidalgo forman parte de las cifras de desempleo.
Lo anterior fue informado después de una marcha pacífica realizada por los propios afectados, misma que salió del parque David Ben Gurión, hacia las instalaciones de esta dependencia del orden federal en la entidad, ubicadas en zona plateada.
Con consignas de “Queremos solución, trabajo sí, desempleo no” y con pancartas que citaban “La corrupción no se ataca con desempleo”, “Sin presupuesto para medicamentos crónico degenerativos”, “7 mil mujeres embarazadas y en lactancia sin cobertura médica”, mostraban su inconformidad por las nuevas disposiciones del gobierno federal, que deja sin dinero en este rubro a la entidad, y por tal motivo, desde el primero de marzo se daba por concluida la relación laboral.
Precisaron que esta situación deja sin empleo a más de 272 trabajadores y 730 auxiliares de la salud; entre médicos, enfermeras, promotores, nutriólogos, psicólogos, trabajo social y personal administrativo que brindan servicios médicos, acciones de promoción de la salud, detección y atención oportuna de problemas de desarrollo en menores de 5 años, así como fomento y autocuidado de la salud y el impulso para el acceso a servicios de salud de calidad.
Los manifestantes destacaron que la decisión de las autoridades Federales deja a 172 mil 819 familias sin cobertura médica; luego que en el año anterior el programa ejecutó 33.9 millones de pesos para compra de medicamentos, productos farmacéutico y suministros médicos.
De igual manera puntualizaron que al concluir los trabajos del Programa PROSPERA se cerrarán dos Centros Regionales de Desarrollo Infantil (CEREDI) uno de ellos ubicado en la zona Otomí-Tepehua, el único a nivel nacional que atendía en su totalidad población indígena, y el cual desde su apertura en septiembre de 2018 brindó un total de mil 681 atenciones.