
EL RELOJ MONUMENTAL. – Habrán de pasar los años, tal vez hasta siglos, y el Reloj Monumental de Pachuca seguirá en su lugar, habrá de ser testigo de gestas heroicas, unas no tantas, pero sin duda en su memoria quedará guardado para siempre, el día ocho de marzo de muchos años, en que mujeres salieron a protestar por sus derechos, por su vida. Y sin duda el Reloj sentirá orgullo, porque recibir las pintas en sus paredes permitió que por fin la ciudadanía y las autoridades, voltearan y por fin supieran de sus demandas. Nunca veremos tan orgulloso al Reloj Monumental como estos días, en que sus muros se llenaron de savia, del grito de las mujeres en la defensa de sus derechos, de su vida.

UNA ESTRATEGIA SERIA PARA EL BIENESTAR DE LAS MUJERES. – Sin duda pueden hacerse muchos pronunciamientos, algunos casi incendiarios, en defensa de las mujeres. Pero nada hay más claro y real, que establecer una Estrategia para su bienestar, como la que anunció en Huejutla el gobernador, Julio Menchaca Salazar, con tres ejes fundamentales: promover y defender los derechos de las mujeres; proteger, atender y asegurar el bienestar integral; y garantizar el acceso a la justicia y su correcta aplicación. Va bien, y tiene el sello de quien sabe de leyes y su aplicación irrestricta.

CIMAC, PERIODISMO DE PAZ PARA LAS MUJERES. – Comunicación e Información de la Mujer (Cimac), emitió ayer por la noche una serie de recomendaciones para llevar a cabo la cobertura periodística de las movilizaciones contra la violencia machista. Son atinadas en todo el sentido de la palabra: escucha sus demandas, contextualiza, imágenes libres de violencia, evita las coberturas sexistas, valora la información, reconoce los derechos humanos, Sin duda lo anterior permitirá enfocar la cobertura sobre sus demandas, sus planteamientos, y no en torno a inmuebles y monumentos que pudieran registrar daños.

AGUA, SE COMPLICA LA SITUACIÓN. – La falta de agua en la capital hidalguense ya escaló en su problemática. Los bloqueos en las principales vías de comunicación de la ciudad, hablan de la desesperación del ciudadano, que simplemente ve que pasan los meses sin que haya una solución real. Por el contrario, pareciera que tiende a desembocar en un callejón sin salida. Cambiar tuberías sin duda es un principio básico, hacer obras que no lucen porque quedan enterradas, pero son fundamentales. El problema es lo que pasa en tanto se hacen las reparaciones, y de plano se decide por una mega obra que implique cambiar en su totalidad la red de distribución. Debe surgir un Plan Emergente con el uso masivo de pipas, porque si bien la solución es la que le anoto, resulta obvio que dejará sin el vital líquido a mucha gente, y en tiempos de calor, todo se va a complicar.

Aviso para que no digan: Esta columna se nutre de comentarios recabados por agencias del Recontra-Espionaje, muy similares a las que popularizó el “Súper Agente 86” en sus tiempos. Como tal lo que publicamos puede que sea cierto, puede que no, o todo lo contrario. Está usted en libertad de creer o no lo que lee, recontra-enojarse, recontra- carcajearse y hasta recontra-recordarnos a nuestra jefecita (nosotros recontra-haremos lo propio). Avisado está usted.
desexenterado@gmail.com @desexenterado