Con bombo y platillos el Infonavit relanzó MEJORAVIT, un producto crediticio renovado con la idea de que un mayor número de familias tengan acceso a una mejor calidad de vida.
El crédito MEJORAVIT es un instrumento financiero que permite al trabajador, con una relación laboral vigente, pedir dinero al Infonavit para usarlo para remodelar o ampliar su casa.
Existen dos tipos de crédito MEJORAVIT: uno para Remodelación y otro para Ampliación de la casa que ya tiene el trabajador. Se trata de hacer cambios que no afecten la estructura de la casa.
A través de un esquema claro y que alienta la competencia, siete bancos participarán en esta nueva etapa de MEJORAVIT que está vigente a partir de hoy: CI Banco, Banamex, Bancrea, Banca Mifel, Banco Monex, Banco Multiva, Banco Ve Por Más.
De esta manera, el Infonavit asegura el otorgamiento y fondeo de alrededor de 420 mil créditos para mejorar las viviendas, en beneficio de más de un millón de personas, con una derrama económica de 10 mil 500 millones de pesos en los próximos 12 meses.
El Director General del Infonavit, David Penchyna Grub, señaló el objetivo central del programa MEJORAVIT, consiste en atender las necesidades de mejoramiento y remodelación de las viviendas de los derechohabientes, mediante un producto crediticio de corto plazo con condiciones financieras competitivas, cuya tasa 16.5% está muy por debajo de otros productos crediticios equiparables.
La activa participación de los bancos es resultado del acuerdo firmado recientemente por el Infonavit y la Asociación de Bancos de México, en el marco de la Reforma Financiera impulsada por el Gobierno de la República.
¿Para qué se puede usar?
Puedes usar tu crédito MEJORAVIT para pintar, impermeabilizar, cambiar muebles de baño o cocina, o inclusive ampliar tu casa sin afectar su estructura.
¿Cómo lo consigo?
Para tener acceso a un crédito MEJORAVIT estos son los requisitos:
• Contar con 116 puntos al momento de la precalificación y/o el Índice de Riesgos.
• No tener un crédito vigente con Infonavit (tradicional, Cofinanciamiento o Apoyo).
• En caso de trabajadores que ya ejercieron y liquidaron su crédito, haber cumplido en el pago del mismo, incluyendo reestructuras y convenios.
• En el caso de créditos en cofinanciamiento, es necesario que se haya liquidado previamente el crédito con la entidad financiera.
• Comprobante de domicilio a nombre del derechohabiente o a nombre del cónyuge, pariente en primer grado, por consanguinidad o por afinidad.
El proceso es que te depositan el dinero en una tarjeta master card donde puedes usar el dinero en tiendas especializadas.