Home Cultura Descubren en Hidalgo vestigios de más de dos mil años

Descubren en Hidalgo vestigios de más de dos mil años

0

Descubren en Tula-Tepeji vestigios de cerámica de pueblos previos al esplendor tolteca de más de dos mil 200 años, y otros de ocupación teotihuacana, hacia 300-450 de nuestra era, informa en un comunicado el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

 

En un terreno particular, en Tepeji del Río, arqueólogos del INAH rescataron en los primeros meses de este año, restos de construcciones y cerámica que aportan información relevante de la ocupación de este espacio durante el periodo Formativo Tardío (400-200 a.C.); así como de vestigios de una unidad habitacional teotihuacana, cuya orientación de 15°17’ coincide con la de la gran urbe del Altiplano.

Luis Gamboa, arqueólogo del Centro INAH Hidalgo que coordinó los trabajos del rescate arqueológico, explicó que los materiales obtenidos revelan la trascendencia de las culturas asentadas en esa área, previas a la consolidación del Estado tolteca (900-1150 d.C.).

Los vestigios de la unidad habitacional teotihuacana explorados corresponden al sitio La Loma, que tuvo una extensión aproximada de 80 hectáreas, de acuerdo con recorridos de superficie realizados por la arqueóloga Guadalupe Mastache en los años 70.

Todas estas construcciones están sobre un basamento rectangular y datan de las fases Tlamimilolpa y Xolalpan Temprano (dentro de la cronología de Teotihuacan), hacia 300-450 d.C. Del periodo posterior no se pudieron recuperar muchos testimonios debido a la degradación del terreno a causa de su uso para siembra.

Además de tejos y cerámicas teotihuacanas se recuperaron algunas foráneas denominadas por los arqueólogos como Anaranjado Delgado y Granular Ware, abundó Gamboa.

Lo interesante es que figurillas obtenidas con esta matriz se han encontrado en el barrio de Occidente de Teotihuacan y en Jiquilpan, Michoacán. “No digo que aquí se elaboraran las figurillas, sino que había una distribución más amplia de ellas, y de que en Tepeji también había representaciones similares hechas en serie”

Este rescate arqueológico “habla de la trascendencia del sitio a lo largo de la historia, ya que esta zona se encuentra en una ruta de interacción guiada por el río Lerma, que va desde Colima, pasa por Michoacán, Guanajuato, Querétaro, y que es una vía natural hacia la Cuenca de México, en su parte norte, hasta continuar hacia la región Puebla-Tlaxcala”, concluye Gamboa.