Home General Desconocen jóvenes derechos sexuales y reproductivos

Desconocen jóvenes derechos sexuales y reproductivos

0
  • Dan a conocer estudio sobre la sexualidad de jóvenes hidalguenses, realizado por la asociación civil Servicios de Inclusión Integral

*Demandan eficiencia en servicios por parte de autoridades estatales

*El 34 % de los jóvenes inician las relaciones sexuales a los 15 años

 

Con la participación de tres mil 32 jóvenes hidalguenses de nivel medio superior y superior, fue que la asociación civil Servicios de Inclusión Integral (Seiinac) presentó el primer informe del proyecto “Red de Jóvenes para la Prevención de ITS y VIH”, donde apuntaron que aún se desconocen los derechos sexuales y reproductivos en este sector poblacional.

 

Daniel Agustín Galindo López, integrante de la investigación señaló son tres los focos rojos referentes al tema: poca o nula participación de política pública en sexualidad, escaso acceso a la salud sexual reproductiva y baja educación integral en sexualidad.

 

“En lo que refiere a la política pública su intervención se encuentra en un nivel de no participación y simbolismo; los mismos servicios destinados a los jóvenes no están respondiendo desde una visión de calidad, con una información incompleta e insatisfactoria; lo que genera tomen una postura de hastío y desánimo de involucrarse con su sexualidad”, explica el informe.

 

Galindo López comentó que la cultura de la información en relación a los derechos sexuales en Hidalgo está apenas en construcción, dado que la juventud los conoce y no tiene acceso a ellos, y por lo tanto no los integran a su vida diaria.

 

Según los resultados, el 34 por ciento de ellos inició su vida sexual a los 15 años de edad; sólo el 18 por ciento no utilizó un método anticonceptivos, ” son cifras que se reflejan el actuar de las poblaciones, porque Hidalgo casualmente es de los estados que tienen más índices en embarazos de adolescentes”, aseveró Silvia Rosales Chimal, promotora del proyecto.

 

Así mismo, agregó que otro de las problemáticas que aquejan a la juventud estatal es el poco acceso a la atención médica, ya que el 66 por ciento no ha asistido a ningún servicio de educación sexual, únicamente hasta que ya están embarazadas; mientras que el acceso a insumos de protección sexual, el 78 por ciento demandó acceso a condones masculinos y el 34 por ciento a condones femeninos, pero apuntaron que en ocasiones son limitados.

 

En lo que refiere a la interrupción de un embarazo, el 49 por ciento la aprueba en condiciones especificas como violaciones, embarazo riesgosos y en menores de edad.

 

Finalmente, en lo que refiere a las acciones que se habrán de implementar tras los resultados, los integrantes del organismo civil puntualizaron solicitarán al gobierno se una y comprometa a lo ya hecho por las asociaciones; mientras que Seiinac recurrirá a los jóvenes para escuchar sus peticiones y sean ellos quienes determinen el camino a seguir.