Tulancingo
● “No hay tiempo ni recursos”: Julio Soto
Deberá ser la siguiente administración municipal la que atienda dicho tema, por ejemplo, con la gestión de recursos a través del Subsidio para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal (Fortaseg).
Ya no será en esta administración cuando se instale o ponga en funcionamiento el sistema de videovigilancia en el Centro Cívico Social, donde se ubica el edificio de Presidencia Municipal; debido tanto a la falta de tiempo como de recursos para ello.
Lo anterior fue expresado por el alcalde, Julio Soto Márquez, luego de las protestas por parte de operadores y concesionarios de transporte público, debido al asesinato de uno de sus compañeros la madrugada del 30 de julio, por sujetos que intentaron saquear el cajero al interior de dicho inmueble.
Una de las principales molestias por parte de los transportistas y la ciudadanía en general, es que las cámaras de Presidencia Municipal no sirven desde que inició esta administración, según el propio alcalde.
Al respecto, Soto Márquez aseguró que el edificio de la alcaldía ni siquiera contaba con los servicios básicos de telecomunicaciones, lo que impidió la colocación de sistemas de videovigilancia con los estándares tecnológicos actuales, como la interconexión a redes e Internet.
Tal situación era complicada debido a la ubicación geográfica de esta nueva Presidencia Municipal, por lo que fue necesaria la instalación de los servicios de telecomunicaciones, indispensables para la operación de sistemas de videovigilancia.
Julio Soto detalló que fue a mediados del año 2013 cuando se consolidó el servicio de telefonía e Internet, pero sin tomar en cuenta la conexión de los servicios de cámaras de videovigilancia.
Dijo que tras consolidar las telecomunicaciones se realizó una evaluación de las cámaras instaladas, confirmando que éstas, además de ser de tecnología muy atrasada, ni siquiera estaban interconectadas a sistemas regionales de monitoreo, como el C4. Por tal motivo, se pospuso de forma indefinida el tema de la instalación y puesta en operación.
Además, Soto Márquez consideró que antes de la colocación de un sistema integral de videovigilancia, se tiene que asegurar que dicho sistema sea adecuado y esté debidamente interconectado.
“El edificio de Presidencia Municipal tiene tres niveles, los cuales deben contar con el sistema perfectamente instalado y coordinado, por lo que de otra manera, no serviría dicho sistema de vigilancia electrónica”.