Personas con enfermedades crónicas, adultos mayores y mujeres embarazadas son más vulnerables a desarrollar complicaciones en caso de tener el virus
El primer fallecimiento por coronavirus en México no implica un escalamiento en las fases de la contingencia, aseguró Hugo López-Gatell Ramírez; enfatizó que personas con enfermedades crónicas, adultos mayores y mujeres embarazadas son más vulnerables a desarrollar complicaciones en caso de tener el virus.
“Ayer tuvimos un deceso, lamentable como cualquier fallecimiento, nuestras condolencias, esto ilustra lo que sabemos que va a pasar y contemplamos desde hace casi tres meses. Dejar claro que un deceso no hace que se escalen las fases”, comentó. Destacó que el paciente que murió por el Covid-19 padecía obesidad y diabetes, por lo que se demuestra que las personas que viven con enfermedades crónicas son más propensas a desarrollar complicaciones.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, llamó a la ciudadanía a no perder de vista los escenarios de la epidemia y que México está en transición hacia la fase dos.
“Vemos que las personas con enfermedades crónicas, en este caso obesidad y diabetes, tienen mayor riesgo de complicar la enfermedad y las personas mayores, no dejaremos de decirlo, tienen mayor probabilidad de complicarse, así como mujeres embarazadas, todos ellos deben tener mayor conciencia y acudir a tratamiento y evaluación médica cuando tengan síntomas”, dijo.
Y agregó: “Pedimos a los medios a que nos ayuden a que la población se mantenga en lo que es importante, que no se distraiga con quién le dio mano a quien, o en quién no se puso alcohol, es una epidemia en la que habrá más casos, de los que 80% serán leves, 14% adultos mayores, personas con enfermedades crónicas o mujeres embarazadas que requieran hospitalización y un porcentaje menor que serán graves y podrían fallecer”.
Al recordar que en México hay 118 casos confirmados por Covid-19 y que todos han sido identificados con antecedente de viaje o han tenido la visita de personas que viajaron a lugares de transmisión activa, así como que será una epidemia larga, subrayó que el país sigue la guía de comunidades científicas internacionales, mantiene vinculación con la Organización Mundial de la Salud y existe un plan técnico bien calculado.
“Si nos mantenemos bien organizados, si las autoridades tienen claro que existe un plan nacional, que la Conferencia Nacional de Gobernadores colabora con el gobierno federal, entonces vamos a ser más efectivos y sortearemos las fases de esta epidemia”.
Preparan Plan DN-III para hacer frente a Covid-19: AMLO
Al reiterar que su administración está preparada y que cuenta con el presupuesto y con los recursos suficientes para hacer frente al coronavirus, o Covid-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que -en caso de que se necesite- su gobierno ya prepara un plan DN-III para hacer frente a esta pandemia.
“Estamos preparados medicamente, tenemos un plan de atención a enfermos, los espacios, las camas suficientes en hospitales, los medicamentos necesarios, y si se requiere, ya se está preparando un plan DN-III con este propósito. Vamos a contar como siempre lo ha hecho con el apoyo del Ejército y de la Marina con todo su personal médico, son sus instalaciones”.
El titular del Ejecutivo federal recalcó que no hay falta de recursos, puesto que “siempre hemos considerado que lo más importante son las vidas de las personas, cuidar a la gente, tenemos esa convicción, somos humanistas, tenemos la confianza de millones de mexicanos que nos creen, esto lo digo porque no deja de haber campañas de desinformación”.
“Decirle a la gente que se está actuando de manera responsable y que no debe de caerse en el miedo, sicosis, que no perdamos la calma”.
“Es un gobierno que protege al pueblo, ya no es el gobierno de antes, de gobernantes irresponsables que aprovechaban situaciones como esta para robar, para hacer compras innecesarias en estos tiempos, como quedó la mala costumbre, venden de todo, ofrecen de todo al gobierno, desde termómetros hasta cubrebocas”.
En este sentido, el presidente aseguró que se están haciendo compras, “pero ordenadas, a buen precio, no vamos a permitir la corrupción”.
Recordó que ayer miércoles dio la instrucción de que se adelanten los apoyos para adultos mayores, lo cual será de manera inmediata y en donde se distribuirán 40 mil millones de pesos, porque, señaló, hay muchos adultos mayores pobres, “esto va estar resuelto a más tardar la semana próxima”.
López Obrador indicó que esta dispersión de recursos está resuelto en lugares donde hay instalaciones bancarias, pero no así donde se carece de éstas, por lo que, como medida de seguridad, la Guardia Nacional apoyará en la distribución de estos apoyos en todo el país.