“No se ha logrado distender el conflicto”
• “Se tomarán las acciones necesarias conforme a la ley”
Ixtapan de la Sal, Méx.- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, advirtió que el gobierno federal ni ha claudicado ni negociado la reforma educativa, y dado que el diálogo con CNTE no ha logrado distender el conflicto, tanto la dependencia a su cargo, como la SEP tomarán las acciones necesarias conforme a la ley.
“Quiero dejar claro” que no se trata de una advertencia, explicó Osorio, pero anunció que en el caso de la Secretaría de Gobernación, actuarán “para preservar el estado de derecho la legalidad y la tranquilidad de los mexicanos”.
Anunció que no habrá más reuniones privadas con la CNTE y en caso de nuevos plantones y cierres de vías de comunicación, serán desalojados por la Policía Federal, la que se hará acompañar por defensores de derechos humanos.
Al inaugurar aquí la novena reunión plenaria de los senadores del PRI, Osorio Chong insistió en que “ni se ha se ha claudicado ni se ha negociado la reforma educativa”.
Se ha puesto, insistió, “toda la voluntad del gobierno de la República para el diálogo”, a fin de resolver el conflicto, con los maestros inconformes, a quienes se ha explicado “de la mejor manera” los alcances de la reforma.
Entre aplausos de los senadores del PRI, Osorio Chong dijo que eso es sólo lo que la Secretaría de Gobernación les ha propuesto a los integrantes de la Coordinadora.
“Para eso está el diálogo abierto siempre desde Gobernación, para acercarnos con todos los que tengan algo que decir y aportar no sólo en esta materia sino en todas las demás”.
Sin embargo, “lo dejo claro, siempre abiertos al diálogo, pero no por encima de las y los mexicanos”.
Reiteró lo dicho la semana pasada por el presidente Enrique Peña Nieto, de que hay límites.
“Y el límite que hoy está enfrente es la educación de miles de niñas y niños que no están en las aulas como lo queremos todas y todos”.
Los aplausos de los priístas lo interrumpían: “Hoy miles de niñas y niños particularmente en Chiapas, un menor porcentaje en Oaxaca, están en sus casas, en sus hogares y no están en las aulas para formarse, para poder ser competitivos y tener mejores alternativas y particularmente en los estados hacia futuro”.