Aseguró que en México el costo de extracción del petróleo desde pozos tradicionales y aguas someras “todavía sigue estando por debajo del precio internacional” por lo que todavía tiene margen de rentabilidad.
Desestimó que los precios bajos del crudo afecte o reduzca el número pequeñas y medianas empresas que puedan convertirse en proveedoras de la nueva industria petrolera que se está conformando con la reforma energética, pues puntualizó que por ley y no de manera opcional debe cumplirse con 25 por ciento de contenido nacional al respecto, como arranque.
El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, admitió que “los precios bajos del petróleo preocupan”, pero negó que puedan generar una crisis estructural en la economía de México. Sólo han provocado, dijo, “un ajuste de cinturón”.
“No es que no preocupen. Precios bajos preocupan y frente a esos precios bajos tenemos, sin duda, una serie de acciones que se han tomado desde el punto de vista fiscal, tanto de impuestos como desde el punto de vista de gastos”, señaló.
“No es evidentemente una situación que nos guste y no le gusta a nadie en el mundo que tenga dependencia fiscal de los ingresos petroleros, pero lo que yo quiero enmarcar es que no son elementos que estén generando ningún tipo de crisis estructural en la economía mexicana”, dijo el secretario de Economía.
Agregó que “sin duda” se requiere un “ajuste de cinturón y de disciplina fiscal y de gasto, pero los elementos que mueven a la economía mexicana, que fundamentalmente son el gasto privado, el consumo privado y la inversión privada, siguen siendo fuertes”.
Guajardo inauguró la Conferencia sobre Comercio Desarrollo y Contenido Nacional que organizó la Secretaría de Economía (SE) junto con el Banco Mundial, enfocado al sector energético.