EN HIDALGO
• No sé qué fue lo que pasó desde mi transición, aseguró el legislador federal
“No sabría decirte qué pasó después, nosotros salimos de la secretaría con un abasto entre el 75 y 80 por ciento”, fue la respuesta que dio el diputado federal de Hidalgo, Pedro Luis Noble Monterrubio, tras ser cuestionado sobre el abasto de medicamento en Hidalgo, que dejó la administración que encabezó Francisco Olvera Ruiz, en la que el ahora diputado fungió como titular de la Secretaría de Salud.
Lo anterior luego de que en reiteradas ocasiones el actual gobernador Omar Fayad Meneses, señalara que recibió al sector salud con alrededor del 35 por ciento de abasto de medicamento de la administración anterior, sin embargo cabe destacar que quién sucedió al cargo a Luis Noble Monterrubio, tras su renuncia para buscar una curul en San Lázaro, fue Geraldina García Gordillo, quien asumió el cargo el 25 de enero de 2015 hasta concluir la administración de Olvera Ruiz.
“Nosotros dejamos un abasto de alrededor del 75 y 80 por ciento, está certificado y premiado por la Comisión Nacional de Salud, es por todos conocido y no sabría decirle que pasó después”, aseveró y tras la insistencia de la prensa, el legislador enfatizó “no sabría decirte que pasó después, salimos de la secretaría con ese estándar, logramos premios nacionales en distintos rubros como prevención de enfermedades y regulaciones sanitarias que estuvieron acordes con la política nacional”, dijo.
De igual forma señaló que en lo referente a su persona continúa el trabajo desde la curul que obtuvo en la cámara de diputados federal, en donde forma parte de la comisión de salud, y desde la cual aseguró “estamos apoyando en todo al señor gobernador”.
En otro tema, el diputado informó que referente al presupuesto para el ejercicio fiscal 2018, el concepto de Seguro Popular quedó concentrado y reconfigurado en el importe para Hidalgo, por lo que destacó que el tema del abasto de medicamento quedó garantizado para todo el año, “tratándose de prestaciones laborales, medicamento y una parte importante que aún estamos estirando de manera conjunta, que será para infraestructura”.