Home Destacadas <strong>Depresión, enfermedad mental más atendida en los hidalguenses</strong>

Depresión, enfermedad mental más atendida en los hidalguenses

0
<strong>Depresión, enfermedad mental más atendida en los hidalguenses</strong>

Con base en información publicada por la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud federal, en el apartado de enfermedades  Neurológicas y de Salud

Mental,  hasta la semana epidemiológica 10, que corresponde del cinco al 11 de marzo, en la entidad, la depresión es el padecimiento más frecuente, principalmente en mujeres.

En ese sentido, las estadísticas marcan 452 casos, de los cuales 364 se presentaron en el sector femenil y 88 en el varonil.

En tanto, otros padecimientos neurológicos y mentales registrados en Hidalgo, son el Parkinson, con 18 atenciones, 11 de ellas en hombres y siete en mujeres; y el Alzheimer, con siete; de los cuales, cuatro se detectaron en varones y tres en féminas.

También se presentaron dos casos en el punto de envenenamiento Autoinfligido Intencionalmente por exposición a Analgésicos no Narcóticos, Antipiréticos y Antirreumáticos, un caso por sexo; y tres de envenenamiento autoinfligido intencionalmente por exposición a drogas antiepilépticas, sedantes, hipnóticas, antiparkinsonianas y psicotrópicas, en un hombre y una mujer.

El documento asimismo muestra una atención a un varón por lesión autoinfligida intencionalmente por ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación; y tres por lesión autoinfligida intencionalmente por objeto cortante, un hombre y dos mujeres.

Mientras que siete personas intentaron suicidarse, tres de ellas hombres y cuatro mujeres; y una mujer presentó ideación suicida.