BLATT, EX COACH DE LOS CAVALIERS, PADECE ESCLEROSIS MÚLTIPLE
• Blatt publicó una carta en redes sociales en la que ventila que sufre el padecimiento y que recientemente padece debilidad muscular
David Blatt, ex coach de los Cavaliers de Cleveland entre el 2014 y 2016, fue diagnosticado con esclerosis múltiple, una enfermedad que ataca el sistema nervioso central y que aún no hay motivos por los que se detona este padecimiento. Blatt publicó una carta en redes sociales en la que ventila que sufre el padecimiento y que recientemente padece debilidad muscular, fatiga y pérdida de equilibrio. Actualmente es el entrenador del Olympiakos griego. ”Soy entrenador y mi trabajo es liderar, enseñar e inspirar a mucha gente”, escribió Blatt en la carta. “No ser tan ágil o activo no afecta mi capacidad para hacer esas cosas. Soy afortunado. Tengo excelentes médicos, entrenadores, fisioterapeutas y administradores que aceptan mis discapacidades y me ayudan a superar esto”. Blatt, en mayo pasado, cumplió 60 años. El entrenador tuvo un paso fugaz en los Cavaliers de Cleveland. Asumió el cargo en 2014 y se mantuvo hasta la temporada 2015-2016 con el equipo. Dirigió 123 partidos, de los cuales ganó 83 y aunque tenía marca ganadora en la primera parte de la campaña, lo cesaron de su cargo. ”¿Cómo lo arreglamos? Bueno, vamos a trabajar. Haremos un plan. Trabajamos duro todos los días. Ajustamos, adaptamos, modificamos y buscamos formas de mejorar o mantener. Hemos encontrado personas que nos puedan ayudar.
**
#DEPORTE NACIONAL
Las presuntas irregularidades de Ana Guevara como servidora pública
• Hay una investigación abierta sobre el caso Tráfico de influencias
Desde que Ana Gabriela Guevara se retiró como una leyenda del atletismo mexicano a finales de la primera década del 2000 y que empezó a obtener cargos públicos, ha estado envuelta en una serie de escándalos que van desde la defraudación fiscal hasta el tráfico de influencias. Recordamos algunos de estos casos: –Usurpación de funciones Como directora y máxima responsable de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), aprobó y toleró que Luz María Chávez esté en la nómina del fideicomiso del Fondo para el Alto Rendimiento, que es un fondo exclusivo para atletas, y en el que Chávez aparece como entrenadora de la nadadora Liliana Ibáñez. Hay una investigación abierta sobre el caso. –Tráfico de influencias La misma Chávez fue señalada como una amiga personal de Guevara, por lo que su contratación en la Conade y su dada de alta en el Fodepar sería un caso de tráfico de influencias. La ex velocista señaló que sólo fue dada de alta provisionalmente en el Fodepar, mientras se le realizaba un acomodo en el organigrama de la Conade. Chávez también fue contratada como la responsable de otorgar las becas a los atletas. Israel Benítez, subdirector de Calidad para el Deporte de la Conade y mano derecho de Guevara, fue señalado de permitir una triangulación de fondos del Fodepar, dos federaciones nacionales y al menos dos empresas privadas de agencias de viajes, en la que inflaban los costos de los viajes y viáticos de los atletas cuando estos competían en el extranjero. Guevara negó las acusaciones y también hay una investigación abierta al respecto. –Evasión fiscal La ex velocista, de acuerdo a una investigación, fue investigada en 2010 por defraudación fiscal por cerca de 700 mil pesos, en el ejercicio fiscal del 2005. Sin embargo, en el pasado sexenio, el de Enrique Peña Nieto, fue perdonada por este delito y posteriormente sólo pagó el 20 por ciento de esa cifra.
**
#GOLF
Abraham Ancer, el primer mexicano en la Presidents Cup
• El equipo Internacional está buscando su segunda victoria en la historia de esta competición
Abraham Ancer apenas pudo contener su emoción. En menos de cuatro meses, cuando la Presidents Cup se ponga en marcha en Royal Melbourne, la bandera mexicana estará ondeando por primera vez gracias a él.
El tamaulipeco consiguió su primera selección dentro del equipo Internacional, cuando los ocho mejores clasificados fueron confirmados. El resto del equipo está integrado por Marc Leishman (Australia), Louis Oosthuizen (Sudáfrica), Adam Scott (Australia), Hideki Matsuyama (Japón), Haotong Li (Chinda), Cameron Smith (Australia) y C.T. Pan (Taiwán).
“Esta será una experiencia que nunca olvidaré”, dijo Ancer. “Ser el primer mexicano que jugará en la Presidents Cup es algo enorme. En este momento se me pone la piel ‘chinita’ (de gallina) con solo hablar de esto”.
La Presidents Cup regresará a Melbourne, Australia, del 9 al 15 de diciembre, en donde el prestigioso Royal Melbourne Golf Club la recibirá por tercera ocasión. El equipo Internacional está buscando su segunda victoria en la historia de esta competición, mientras que el equipo de los Estados Unidos ha ganado cada una de las últimas siete ediciones desde aquel memorable empate a 17 puntos por bando en 2003.