Home Deportiva Deportes Nacional e Internacional

Deportes Nacional e Internacional

0

#AUTOMOVILISMO
 La Fórmula E estrena formato
    •    El campeonato, que se encuentra ahora en la quinta temporada, muestra el potencial de la tecnología de movilidad actual y futura


 La Fórmula E está de vuelta en la Ciudad de México. Eso significa que el público capitalino disfrutará el sábado de automóviles eléctricos que aceleran a 100 kilómetros por hora en poco menos de tres segundos, alcanzando velocidades máximas de 225 kilómetros por hora.
Con los monoplazas ya en los boxes del Autódromo Hermanos Rodríguez, los pilotos y el resto del personal de los 11 equipos arribarán entre este martes y miércoles. ¿Pero quién lidera el serial y que nos espera el sábado?
El campeonato, que se encuentra ahora en la quinta temporada, muestra el potencial de la tecnología de movilidad actual y futura, atrayendo a algunos de los fabricantes de vehículos más grandes del mundo, incluyendo Jaguar, Audi, BMW y Nissan.
El británico Sam Bird es el líder del campeonato, con 43 puntos, luego de ganar el e-Prix de Santiago de Chile, después de que Sebastien Buemi chocara mientras lideraba. Pascal Wehrlein y Daniel Abt completaron el podio, mientras que José María López finalizó noveno tras una sanción.
Con tres rondas cumplidas y tres ganadores diferentes, Bird comanda la tabla de posiciones luego de que Jerome d’Ambrosio, quien había sido octavo en pista, fuera sancionado hasta quedar décimo por exceso de velocidad durante un período de Full Course Yello. 
Este año el público mexicano ya no verá cambio de monoplazas pues la batería ya dura toda la carrera. Ahora la competencia será de 45 minutos y al finalizar ese tiempo una vuelta completa para definir al ganador.
**
 Julio César Chávez desnuda su pasado en un libro
    •    Chávez consumía drogas durante el día y la noche, su esposa Miriam lo ingresó sin su consentimiento, lo que provocó el enojo del gran campeón mexicano, quien apuntó que tuvo que comer verduras en descomposición



Julio César Chávez reveló que los cuatro peores meses de su vida, los pasó en un centro de rehabilitación en el que lo internaron para tratar su adicción a las drogas y el alcohol que deterioraron su vida personal y deportiva.
Luego de meses en las que Chávez consumía drogas durante el día y la noche, su esposa Miriam lo ingresó sin su consentimiento, lo que provocó el enojo del gran campeón mexicano, quien apuntó que tuvo que comer verduras en descomposición.
”Los cuatro meses y medio más tristes de mi vida los pasé en un centro de rehabilitación en el que mi esposa me metió a la fuerza, yo creo ya harta de mi situación. Estaba en un galerón con 120 cabrones cochinos, mugrosos y yo no podía creer que estaba ahí, yo era el ‘Gran’ campeón mexicano. Me levantaban a las 6 de la mañana, me bañaba con agua fría y comía verduras echadas a perder”, contó Chávez en la presentación de su libro biográfico.
La leyenda del boxeo mexicano confesó que antes de que su familia tomara decisiones sobre su adicción, el presidente del Consejo Mundial de Boxeo, José Sulaimán fue el primero que intervino para tratarlo en una clínica en San Diego. “Don José Sulaimán fue el primero que me ayudó. Me llevó a un centro en San Diego. Primero fue a Tijuana y ahí me dijo que él no quería morirse sin que yo me recuperara”.
Julio César Chávez dio a conocer que está por cumplir 10 años de sobriedad, pero que no le gusta recordar los momentos que sufrió en su niñez, juventud y sobre todo cuando atravesó el mundo de las drogas.
”Yo no quería hacer el libro, pero mi hermano Rodolfo empezó sin mi autorización. Después de que mataron a mi hermano ‘Borrego’ comencé a leer lo que llevaban del libro y no me gustó recordar los momentos tristes y difíciles que viví. Tuve un problemas de drogas en los que toqué fondo”, dijo el tres veces campeón del mundo.
”Julio César Chávez: La verdadera historia” es el libro escrito por Julio César Chávez, Rodolfo Chávez, Javier Cubedo en las que se cuenta la vida intensa de esplendor y tragedia de uno de los mejores boxeadores que ha tenido México.