#DEPORTE PRINCIPIANTE
Mexicanos participarán en Juegos de la Trisomía
● Para los deportistas con síndrome de Down, al no encontrarse en el programa oficial paralímpico, este certamen será equivalente a Juegos Paralímpicos
DATO
“El equipo nacional está integrado por 13 seleccionados (ocho nadadores y cinco atletas)”.
Con 14 deportistas, en las disciplinas de atletismo, natación y gimnasia artística, representarán a México, en los Juegos de la Trisomía, que se llevarán a cabo del 15 al 22 de julio, en Florencia, Italia.
Para los deportistas con síndrome de Down, al no encontrarse en el programa oficial paralímpico, este certamen será equivalente a Juegos Paralímpicos. Esta justa se competirá, cada cuatro años, con el mayor nivel mundial, por lo que la asistencia de México dejará un antecedente histórico.
El equipo nacional está integrado por 13 seleccionados (ocho nadadores y cinco atletas), quienes cumplieron con los criterios técnicos y administrativos para clasificar al certamen, entre los cuales se estableció realizar la marca mínima de participación que determinó la IAADS (Asociación Internacional de Atletismo para deportistas con síndrome de Down) y ubicarse dentro de los tres primeros lugares del ranking mundial.
Entre ellos, la nadadora mexiquense Dunia Camacho Marenco, considerada como una de las mejores exponentes del orbe, poseedora de 10 preseas, dos récords mundiales y actual monarca mundial en 50, 400, 800 y 1,500 metros estilo libre.
**
#NADO SINCRONIZADO
LA HIDALGUENSE VANESSA, EN NACIONAL JUVENIL
La selección nacional juvenil de nado sincronizado consiguió su lugar en dos finales más en el Campeonato Mundial de la categoría, que se disputa en Kazán, Rusia, tras llevarse a cabo la competencia de figuras.
La hidalguense Vanessa Gómez Sánchez fue la mexicana mejor posicionada al colocarse en el sitio 51 de 239 competidoras con una puntuación de 75.5698. Le siguieron la jalisciense Pamela Toscano Millán en el lugar 68 (74.9032), la sudcaliforniana Glenda Inzunza Cabrera en el 97 (73.5248), y las mexiquenses Madison López González y Karen Soto Lara en los lugares 103 (73.3761) y 106 (73.3176) respectivamente.
Más abajo en la tabla se ubicaron la yucateca Diana Núñez Isaac en el lugar 155 (70.8221), la poblana Ana Paula Martínez Martínez en el 163 (69.6892), la capitalina Alejandra Moguel Navarro en el 171 (69.0473), la jalisciense Fernanda Lara Cantú en el 183 (68.2117), la capitalina Julieta Aguilar Feregrino en el 185 (68.1486) y la hidalguense Erandi Aguirre Miranda en el 189 (67.6802).
El promedio de las nadadoras que compitieron en la prueba por equipos (72.2050) se suma a la puntuación que recibieron en la rutina (81.0667) para un total de 153.2717, que las coloca en el doceavo lugar, con lo que aseguran su lugar en la final.
**
#RUMBO A RÍO DE JANEIRO
México alista histórica participación con el golf
Con la publicación este lunes del último ranking olímpico femenil por parte de la Federación Internacional de Golf, se confirmó a las mexicanas Gabriela López y Alejandra Llaneza para los juegos de Río 2016.
Asimismo, esta clasificación se dio gracias a que ambas nacionales terminaron dentro de las 60 mejores del ranking, que encabeza la neozelandesa Lydia Ko, seguida de la canadiense Brooke M. Henderson y la coreana Inbee Park, en el tercer sitio.
Gaby López, quien recientemente jugó el US Women Open del LPGA Tour y que terminó en el sitio 11, se ubicó en el lugar 32 del listado, mientras que su compañera Llaneza, se situó en el peldaño 53.
De esta manera, México tendrá por primera vez representación en el deporte que regresa al programa olímpico después de 112 años, siendo St. Louis 1904 la última edición que vio al golf en una justa veraniega; además será la tercera ocasión que estará en unos juegos: Paris 1900, St. Louis 1904 y Río 2016.
El regreso del golf a unos Juegos Olímpicos se acordó en la edición 121 del Comité Olímpico Internacional, en el 2009, en Copenhague, Dinamarca, misma sesión donde se definió a Río como sede olímpica y el regreso también del rugby 7.